Es una persona con gusto. Sus hoteles más emblemáticos en España son el Urban de Madrid o el Claris en Barcelona. Ambos rezuman calidez, diseño y cultura. Son espacios que él mismo diseña y que, una vez con los bocetos en la mano, encarga a los arquitectos su ejecución. Tiene otras dos pasiones: la egiptología y la hostelería. Es dueño del Museo Egipcio de Barcelona y cada año excava a orillas del Nilo. En el sector hotelero está presente en Londres, Madrid y Barcelona. Su empresa factura 50 millones de euros.P Derby Hoteles es una cadena donde se conocen más los establecimientos que la matriz. ¿Cuántas camas tiene?R En hoteles unas 700. En Barcelona, donde nacimos tenemos seis hoteles, de tres, cuatro y cinco estrellas. En Madrid tenemos el Villa Real de cinco y el Urban de cinco gran lujo. En Londres el Caesar, un hotel construido sobre ocho casas victorianas con jardín.P ¿Tiene previsto crecer? ¿Dónde lo hará? R Ahora mi objetivo es crear un hotel en París. Estoy negociando la compra de un edificio singular. Si lo consigo invertiremos unos 35 millones de euros en adecuarlo.P ¿Invertiremos?¿Tienen socio? R En las inversiones de Londres y París voy al 50% con la inmobiliaria catalana Metrópolis, de la que también soy accionista. En Metrópolis están como accionistas gran parte de las grandes fortunas catalanas, que además también son una fuente de generación de clientes. Me siento mucho más cómodo que con un banco.P En los últimos años existe una eclosión del sector hotelero. ¿Es sostenible? R Hay un cierto margen de crecimiento. Lo que pasa es que los promotores inmobiliarios han visto como les ha caído la rentabilidad en la promoción de oficinas o inmuebles en alquiler al 4% y se han percatado de que la rentabilidad de los hoteles dobla esa cifra. Por eso construyen hoteles. Pero esa rentabilidad sólo es posible si se mantiene la ocupación por encima del 70%, por debajo de esa cifra es difícil ya que los hoteles tienen gastos de personal y las oficinas no.P Y si hay margen de crecimiento, ¿por qué Derby no hace más? R ¡Ya hago el de París! No, lo cierto es que creo que ha llegado el momento de crear nuevos productos hoteleros.P ¿Por ejemplo? R Estoy construyendo un edificio de pisos con todos los servicios hoteleros en Paseo de Gracia, 83. Son 50 apartamentos para altos ejecutivos o actores que quieran pasar un mes en Barcelona o vivir de forma provisional. Por unos 2.100 euros al mes tienes un piso con todos los servicios. El centro de París, Londres o la quinta avenida de Nueva York ya tienen este tipo de productos. Es un ejemplo, en el área de Poble Nou estoy construyendo el primer hotel de lofts. Hay que innovar.P ¿Trasladará este tipo de productos a Madrid?R El tema de los lofts lo estamos pensando. Se construye en áreas de nuevo desarrollo y los precios aún son asequibles. En el caso de los apartamentos de lujo es imposible. Los precios del centro de Madrid o Barcelona no lo permiten. Yo compre hace cinco años en Paseo de Gracia a 6.000 euros metro cuadrado y con ese precio puedo alquilar a 2.000 euros y salen las cuentas. Pero ahora hay que comprar a 12.000 y para que salga el negocio tendría que alquilar a 4.200 euros Para eso no hay tantos clientes.P ¿Qué le parece la decisión de Iberia de abandonar el aeropuerto de El Prat? R Iberia no se puede beneficiar del dinero público y luego actuar como una empresa privada. Y si lo hace, que lo haga sin anunciarlo y sin crear la alarma y la mala imagen que ha generado.