Se adelanta a lo que pueda pasar el año que viene, porque en febrero de 2012 le vence el primer plazo de su deudaMADRID. Repsol se ha anticipado a los avatares que pueda traerle el 2012. Después de analizar con calma las condiciones de mercado, ha colocado entre inversores institucionales 850 millones de euros en bonos de su filial Repsol International Finance. Lo hace a cuatro años y dos meses (febrero de 2016), con un cupón del 4,25 por ciento y un precio de emisión del 99,64 por ciento, según ha adelantado ElEconomista. En concreto, la petrolera ha estado asesorada por el BBVA, BNP Paribas, Citigroup, Caixabank, Deutsche Bank y JP Morgan. La demanda, según han explicado fuentes de la petrolera a elEconomista, ha superado en 3,2 veces la oferta (unos 2.700 millones de euros). Y las peticiones han llegado desde Alemania (un 20 por ciento); Reino Unido (14 por ciento); inversores cualificados de Estados Unidos (12 por ciento); España (7 por ciento); Francia (6 por ciento) e Italia (4 por ciento). No hay que olvidar que Repsol tiene vencimientos de deuda el próximo año (los primeros en el mes de febrero) y que con esta operación podría adelantarse a esas exigencias, en un momento en el que el mercado parece ofrecer mejores oportunidades para este tipo de operaciones (ayer veíamos cómo bajaban las primas de riesgo de forma importante), que las que se prevén para el año que viene. Es más, las últimas buenas noticias en torno a los yacimientos descubiertos le habrían animado a dar el paso final. Un apresurarse que se justifica también por las incertidumbres que se ciernen sobre la Unión Europea y el euro en general, y sobre España en particular. Y teniendo en cuenta asímismo que este viernes tendrá lugar la gran cumbre (a la espera de los resultados), y que en los últimos tiempos no se han visto apenas emisiones de deuda corporativa de compañías del Viejo Continente. La deuda financiera neta de Repsol, excluida Gas Natural Fenosa, se situó al cierre del tercer trimestre en 2.909 millones de euros. El ratio entre deuda sobre capital empleado está en el 8,4 por ciento. Entre enero y septiembre, la petrolera obtuvo un beneficio neto de 1.901 millones de euros, lo que supone un 6,4 por ciento más que en 2010.