Manuel Añón será accionista del Novagalicia, junto a otros empresariosmadrid. El presidente de Novagalicia Banco (NCG) ha encontrado ya los primeros inversores privados para que adquieran una participación de la entidad al Frob. José María Castellano ha empezado a recibir ya compromisos firmes de inversión, según fuentes conocedoras de la situación. De momento, el único nombre que ha trascendido como próximo socio del grupo gallego es Manuel Añón. El empresario se ha comprometido a desembolsar unos 25 millones de euros en títulos, lo que supone un 1 por ciento del capital. La operación de Añón se producirá después del acuerdo extrajudicial al que ha llegado con la entidad, por el que el banco comprará el 5,7 por ciento de su filial de participadas que está en manos del empresario. De esta manera, Novagalicia ostentará la totalidad de la corporación. Añón, que también es accionista del Pastor con un 3,8 por ciento del capital, se ha comprometido a reinvertir parte del dinero que obtenga con esta transacción en títulos del banco. Pero su inversión, para que pueda ejecutarse en la primera quincena de diciembre, tiene que ser acompañada por otras. Castellano y su equipo tiene que reunir al menos un importe de 124 millones (el 5 por ciento del capital) para que el Frob venda parte de su participación. Estos días el nuevo grupo trabaja intensamente y negocia con una veintena de empresarios gallegos para que participen en el proyecto. Algunos de ellos ya han confirmado su presencia. Estos serían Roberto Tojeiro y Manuel Jove, según fuentes financieras. Desde la compañía de este último aseguraron ayer a este periódico que por el momento no hay nada decidido. Recompra de la caja La intención de NCG es que la antigua caja -que pasará a ser una fundación, previsiblemente- también pueda aumentar su peso, ahora diluido al 7 por ciento tras la toma del Frob del 93 por ciento del banco a cambio de 2.465 millones para su recapitalización. La inversión mínima que debe realizar es por un porcentaje del 1 por ciento. Previsiblemente, NovaCaixaGalicia no podrá hacer frente a este coste en diciembre, aunque todavía se mantienen abiertas las conversaciones. El objetivo que maneja la caja y el Gobierno autonómico es que en un plazo de tiempo razonable incrementará su presencia hasta el 15 por ciento. Las compras las podrá realizar en las siguientes ventanillas habilitadas por el Banco de España, que son a principios de marzo, junio y septiembre del próximo ejercicio, aunque su coste será mayor, ya que deberá abonar -como los inversores privados- un 12,5 por ciento anual de interés al Frob. En estas ventanillas de oportunidad también se espera la llegada de inversores extranjeros, entre ellos mexicanos y estadouni- denses. Están a la espera de que la situación europea mejore, al igual de que se despejen las medidas que adoptará el nuevo gobierno español. En conjunto, podrían aportar algo más de 1.000 millones de euros.