La entidad cántabra lanza una oferta de canje de preferentes por acciones de 1.966 millones El banco catalán busca fortalecerse, ante la eventual adjudicación de CAM, con 870 millonesmadrid. La banca ha intensificado las medidas para reforzarse y hacer frente al nuevo escenario. La venta de activos no es suficiente y las entidades están anunciando ampliaciones de capital para elevar sus ratios de solvencia. En el día de ayer, el Santander y el Sabadell anunciaron sendas operaciones, consistentes en la emisión de acciones nuevas a cambio de preferentes. Mientras el grupo cántabro tiene que afrontar la nueva regulación comunitaria para entidades sistémicas, la entidad catalana se prepara para entrar en este colectivo y poder absorber la CAM. El Santander ha ofrecido un canje de preferentes por un importe máximo de 1.966 millones de euros de euros, lo que supondrá una ampliación de capital del 4 por ciento. La oferta va destinada, principalmente, a minoristas tenedores de estos instrumentos de deuda lanzados por el grupo en diciembre de 2009. La operación es prácticamente similar a la puesta en marcha por BBVA hace unos días, por la que está en proceso de transformación de emisiones de preferentes por importe de 3.475 millones en convertibles en acciones, la mitad de ellas a mediados de 2012 y el resto en 2013. Tras la conversión, la ampliación de capital será del 11 por ciento. En el caso del Santander, esta propuesta podría ampliar en 0,35 puntos el core capital que tiene que incrementar hasta el 9 por ciento antes de junio. El objetivo de la entidad que preside Emilio Botín es alcanzar el 10 por ciento. El grupo necesita captar 5.224 millones de euros para cumplir con Europa y está combinando distintas actuaciones para ello. En las últimas semanas ha anunciado la venta de participaciones en filiales extranjeras, como Chile, EEUU y Brasil. El banco cántabro no sólo se está viendo penalizado por la legislación para el conjunto de Europa. También por la normativa que se aplicará en el sector en Reino Unido. Recientemente, en una comparecencia en el Parlamento británico, la máxima responsable del Santander UK, Ana Patricia Botín, reconoció que las nuevas exigencias de capital que se barajan en Londres le obligará a incrementar entre dos y tres puntos de capital sobre lo que habían previsto inicialmente. Según los cálculos de los analistas londinenses, esto le obligaría a inyectar 2.500 millones de libras (unos 2.875 millones de euros) que se sumarían a los 4.500 millones de libras (5.239 millones de euros) que inyectaron en 2010. Los titulares de estas participaciones preferentes a 5 de diciembre podrán sustituir estos títulos por acciones nuevas del Santander. El precio será la cotización media de la acción del banco durante el periodo de la oferta (que se prevé que será del 14 al 23 de diciembre) de tal forma que se recibirán tantas acciones del Santander como resulte de dividir la inversión en participaciones preferentes por dicho precio medio. Es decir, si el titular tenía 100.000 euros en preferentes recibiría la misma cantidad en acciones. Los tenedores, si lo desean, recibirán el importe en efectivo, es decir 25 euros por título. Fuentes de la entidad aclararon, además, que con esta operación se quedan sin preferentes colocadas en la red y da una salida a los minoristas que se habían quedado atrapados con esta inversión. Además, por estos títulos de deuda que no computan como capital, les retribuirá un interés del 3,77 por ciento de interés. Pequeña prima El Sabadell, al igual que el Santander, formará parte de las entidades consideradas sistémicas por Bruselas para los planes de recapitalización en el caso de que finalmente se haga con la CAM, cuya adjudi- cación ha retrasado hasta la próxima semana el Frob. Es único postor y el anuncio de esta ampliación de capital podría anticipar la compra de sus activos, por los que recibirá cuantiosas ayudas por parte del Estado. El banco que preside Josep Oliu pretende elevar en hasta 870 millones su capital, el 24,5 por ciento del total. Con esta oferta, dirigida a los inversores de varias emisiones de preferentes, espera ganar músculo para hacerse con la alicantina y poder hacer frente a los requerimientos europeos al aumentar su tamaño casi al doble. El Sabadell pagará el importe total del nominal de las preferentes más un 2 por ciento. En principio, abonará el 90 por ciento, mientras que dentro de un año el restante 10 por ciento más la prima a aquellos que mantengan la titularidad de las acciones canjeadas. El grupo catalán, según lo detallado ayer, no ofrece la posibilidad de recibir el dinero en efectivo.