La cifra no incluye el dinero público inyectado en 2011bruselas. Los bancos y cajas españoles han utilizado desde el inicio de la crisis financiera ayudas públicas -ya sea en forma de inyecciones de capital o de avales para emitir deuda- que ascienden a 146.000 millones de euros, cifra equivalente al 8,4 por ciento del PIB, según un informe publicado ayer por la Comisión. Esta cantidad no incluye todavía las ayudas concedidas en 2011. Las cantidades de ayuda utilizadas por las entidades han ido aumentando progresivamente a medida que avanzaba la crisis, desde sólo 2.330 millones en 2008 a 56.740 millones en 2009 y 87.150 millones en 2010, según los datos de Bruselas. En total, el volumen de ayudas autorizadas para la banca española hasta ahora asciende a 336.960 millones, aunque sólo se han utilizado de manera efectiva la mitad. En todo caso, el volumen de ayuda pública a la banca española todavía está por debajo de la media de la UE, que se sitúa en el 13 por ciento del PIB. El conjunto de las entidades europeas ha utilizado ayudas públicas por valor de 1,6 billones de euros, de las cuales 1,1 billones corresponden a avales y 409.000 millones a medidas de recapitalización y tratamiento de activos tóxicos. Tres Estados miembros absorbieron casi el 60 por ciento de la ayuda total utilizada: Irlanda (25por ciento), Reino Unido (18 por ciento) y Alemania (15 por ciento). En cuanto a las ayudas a la economía real para hacer frente a la crisis, entre diciembre de 2008 y el 1 de octubre de 2011, los Estados miembros ofrecieron 82.900 millones de euros. En España, de los 2.500 millones de euros autorizados para facilitar el acceso de las empresas a financiación, sólo se han utilizado 350 millones en 2010.