Alerta de entidades expuestas a riesgos en zonas muy concretasmadrid. Aunque el gobernador del Banco de Portugal, Carlos da Silva Costa, admitió ayer que el supervisor español es un referente para el sistema financiero europeo, criticó la excesiva "fragmentación" de una banca española que por esa razón está muchos más expuesta a los territorios en los que opera. ¿Solución? La concentración que dé mayor dimensión a las entidades y les permita tener una exposición nacional y no territorial. Costa consideró, además, que de esta forma se diversifican los riesgos. Pero al margen de esa lección, el gobernador del Banco de Portugal se limitó a tomar apuntes del supervisor español al que calificó de "referencia" para el sistema financiero europeo en cuestiones como las provisiones anticíclicas. Durante un encuentro organizado por la Cámara de Hispanolusa y que contaba con el patrocinio de Caixa Geral y de Tourline Express, Silva admitió que "no hay salida del euro" y admitió que el país sabe a qué puerto se dirige. El gobernador del Banco de Portugal ironizó al recomendar al auditorio que se guarde los gráficos que reflejan la situación de la economía de años atrás porque no los volverán a ver. Silva Costa situó el origen de la crisis en Estados Unidos, aunque luego afectó a Europa y ahora cada uno de los países tiene sus problemas. Para la máxima autoridad monetaria lusa, el principal problema radica en que el problema de sostenibilidad radica en que no se puede vivir del crédito indefinidamente por lo que abogó por un desanpalancamiento rápido tanto de las Administraciones Públicas como del sector privado. No obstante, admitió que la economía portuguesa tiene un problema de competitividad.