Telefónica y China Unicom apuestan por crecer juntos en el 'Internet de las cosas' madrid. Siempre por delante. Bastan tres palabras para resumir buena parte del ideario que César Alierta comparte con sus más allegados. El presidente de Telefónica rescató esta máxima para arengar a los principales directivos del grupo en el empeño de anticiparse a las necesidades de los clientes. En su tradicional encuentro anual con los directivos, Alierta desveló las grandes líneas estratégicas de una "nueva Telefónica" que pretende "capturar el crecimiento del ecosistema digital y, al mismo tiempo, funcionar realmente como una compañía global aprovechando todas las oportunidades que le brinda su escala", según explicó. Entre las iniciativas que la compañía impulsará durante los próximos años, Telefónica confía en "maximizar la cercanía con el cliente y su conocimiento, que diferencia a Telefónica de otras compañías del sector, para ofrecer, incluso anticipándose a sus necesidades, una oferta imbatible de productos y servicios en todo el entorno digital", dijo. En un acto celebrado en las instalaciones del Parque Ferial de Madrid, Alierta animó a consolidar una "compañía de agregación de servicios, centrada en torno al cliente y soportada por la mejor red". También indicó que "la Telefónica del futuro seguirá siendo una compañía con una de las redes de telecomunicaciones más sólidas y potentes del mundo, pero también un proveedor de servicios digitales con la mejor oferta del mercado, la más global y la que alcance mayores prestaciones de calidad". Nuevo paso con China Unicom Llegará un día no muy lejano en el que todas las máquinas estarán conectadas. El escenario ya lo tiene en el horizonte Telefónica y China Unicom, socios que ayer anunciaron su apuesta en común por impulsar este tipo de actividad. Se trata de un mercado en el que todo está por crecer y cuyo potencial de negocio nadie discute. De hecho, los expertos aseguran que quien aborde con decisión la industria del machine to machine (M2M) tendrá buena parte del éxito futuro asegurado. Según se desprende de un comunicado conjunto, los dos gigantes de las telecomunicaciones firmaron ayer un acuerdo estratégico para "promover el Internet de las cosas desde una perspectiva global". De esta forma, ambas compañías cooperarán en la construcción, mantenimiento y operación de plataformas M2M, así como en el desarrollo de las correspondientes especificaciones tecnológicas. Los dos grupos de telecomunicaciones también han reforzado sus acuerdos de roaming (conexiones en itinerancia) para "acordar condiciones especiales cercanas a las necesidades de M2M, incrementando la calidad del servicio y promover estándares para comunicaciones M2M internacionales". Las mismas fuentes precisan que este tipo de "soluciones son capaces, por un lado, de mejorar los ratios de eficiencia y sostenibilidad económicos y de reducir costes y, por otro, de proporcionar una nueva dinámica tecnológica que contribuya a la recuperación económica global".