Intentará evitar que se publiquen informes sobre países que estén negociando un rescateMADRID. No es ningún secreto que las agencias de rating se han labrado una mala reputación en los últimos años. Con el estallido de la crisis de las subprime se les acusó de otorgarles una buena calificación a los denominados activos tóxicos que desencadenaron la contracción económica. Ahora se les echa en cara que la excesiva dureza con la que revisan las emisiones de deuda soberana contribuye a agravar la crisis de la eurozona cuyos efectos se extienden al resto del mundo. Ante esto último la Unión Europea (UE) quiere tomar cartas sobre el asunto. Al menos así se deduce de las declaraciones que hizo Michel Barnier, comisario del mercado Interior, al diario Financial Times Deutschland, en las que apuesta por prohibir que las calificadoras puedan publicar sus informes sobre la situación de solvencia de un país que esté inmerso en un proceso de negociación con Bruselas o el Fondo Monetario Internacional (FMI) para ser rescatado. Entre las razones que esgrime Barnier para justificar esta medida están que sería inoportuno que las agencias de calificación crediticia publiquen revisiones sobre la capacidad de un estado para afrontar sus obligaciones financieras en el momento en que éste se encuentra debilitado. Estos informes afectan al país en cuestión y también a la economía del resto del mundo. Aunque este plan se encuentra en fase preliminar, Barnier propone que la Esma, el supervisor equivalente a una CNMV europea, tenga la potestad para "prohibir temporalmente" la publicación de estos juicios por parte de las agencias respecto a la solvencia de los estados. En cualquier caso, esta medida no entraría en vigor hasta otoño de 2012, ya que no se presentará hasta noviembre de ese mismo año. Con lo que es aún susceptible de sufrir modificaciones. No obstante, lo que sí permite entrever es que la UE con este plan parece apostar más por un cambio de legislación que por la creación por parte de la eurozona de su propia agencia de calificación crediticia.