La búsqueda se realizará en la costa, concretamente, en la zona de Goban SpurMADRID. Repsol ha vuelto a triunfar en una nueva ronda exploratoria. La petrolera, presidida por Antonio Brufau, se ha hecho con ocho bloques en la zona de Goban Spur. El pistoletazo de salida en este país lo dio el por entonces ministro Conor Lenihan con el anuncio de la apertura de la ronda de la margen Atlántica el pasado 16 de junio. Esta ronda será la mayor realizada hasta la fecha en este país, ya que cubrirá un área de 250.000 kilómetros cuadrados. El área que se oferta se extiende de 30 a 380 kilómetros de la costa, con profundidades de agua que por lo general van de 200 metros hasta los 3.000 metros, es decir, la especialidad de Repsol que quiere aprovechar Pemex. Esta ronda es diferente de las licencias anteriores y está diseñada para aumentar el nivel de actividad de exploración en las costas irlandesas. Una de sus características es que se abre todo el Atlántico de Irlanda para la exploración del fondo marino (con excepción de las áreas existentes con licencia) en lugar decuencas específicas o bloques. Por otro lado, un equipo de ingenieros se encuentra analizando los daños causados en las instalaciones de Repsol en Libia por combates, pillajes y sabotajes, indicó el operador de los proyectos en la zona, antes de precisar que no hay fecha aún para el reinicio de la actividad. Además, YPF, la filial argentina de Repsol, ha ampliado hasta diciembre la opción de compra de la que dispone desde junio para adquirir a la británica BG una participación del 54,6 por ciento en la compañía local Metrogas.