La mexicana no ha logrado la participación del 9,8% en Repsol que prometióLa mexicana no ha logrado la participación del 9,4% en Repsol que prometiómadrid. Pemex no ha sido capaz de cumplir con el compromiso que adquirió con Sacyr y no ha podido cerrar la compra del 9,8 por ciento del capital de la petrolera, concretamente, le falta un 0,31 por ciento para alcanzar la participación prevista. Según comunicó ayer la constructora a la CNMV, la compañía estatal mexicana sólo alcanzó el 9,49 por ciento del capital social de Repsol. Sacyr, en lugar de aprovechar la ocasión para romper el acuerdo con la mexicana, ha preferido mantener la vigencia de su pacto y el pulso con Brufau y La Caixa. Un hecho sorprendente, después de que el propio director ejecutivo de Pemex, Juan José Suárez Coppel, amenazara esta misma semana a Sacyr con romper el acuerdo si ellos se veían forzados a vender un 5 por ciento del capital de la petrolera por las exigencias de su proceso de refinanciación. De este modo, Sacyr y Pemex controlan conjuntamente un 29,5 por ciento de Repsol. El director ejecutivo de Pemex, Juan José Suárez Coppel, podrá explicar a su consejo el martes de la próxima semana la operación en Repsol, casi un mes y medio después de haberla puesto en funcionamiento, el pasado 29 de agosto. Unicaja desembarca en Sacyr A esta situación se añade que el consejo de administración de Participaciones Agrupadas, que engloba a Caja Ávila (Bankia), Caja Murcia (Banco Marenostrum) y Unicaja, decidió nombrar ayer a Manuel Azuaga, expresidente de Aena, como nuevo consejero en Sacyr. Azuaga sustituirá en el máximo órgano de gobierno a Andrés Pérez Martín, que ejercía como representante de Caja Ávila en la participación sindicada que tienen estas tres entidades, que controlan el 7,7 por ciento de la constructora y de este modo se sigue con el movimiento rotatorio previsto por las entidades financieras. El nombramiento se produce justo una semana después de que Ángel López-Corona, exdirector de Caixanova, y al que une una buena amistad con el presidente de Sacyr, Luis del Rivero, renunciase al cargo de consejero en representación de Novacaixagalicia sin motivos aparentes. El próximo lunes, la entidad financiera gallega celebrará su consejo de administración. En esa reunión está previsto que se analicen los posibles cambios de consejeros en las empresas participadas, entre los que se incluirían los de Sacyr, donde sigue como representante de la caja el expresidente José Luis Méndez. Las cajas gallegas, por el momento, no han hecho ninguna propuesta de nombres a Sacyr y, por lo tanto, la constructora no ha podido vetar nombramiento alguno. Las cajas de ahorros tendrán además antes del próximo día 20 contactos entre ellas para decidir su posición, que parece cada día más enconada con la actual dirección de Sacyr. De hecho, en la última reunión del consejo fueron muchos los miembros que abandonaron la reunión ante la decisión de Luis del Rivero de torpedear cualquier intento de constitución de una comisión negociadora con Repsol. Según indicaron fuentes de la entidad, aunque la posición sea más débil en un primer momento por la falta de un consejero, a medio plazo tendrán el mismo peso. La comisión de nombramientos y retribuciones está formada en Sacyr por José Manuel Loureda -que la preside-, Demetrio Carceller, José Luis Méndez, José Moreno Carretero y Vicente Benedito, como secretario no consejero. De este modo, las votaciones podrían estar empatadas con dos votos para cada parte. Estos movimientos se producen en pleno proceso de refinanciación de la deuda que Sacyr tiene contraída con un sindicato bancario integrado por cuarenta entidades y liderado por el Santander. Un grupo de bancos extranjeros que participan con unos 1.500 millones en el préstamo de Sacyr para adquirir Repsol ha rechazado refinanciar su parte del crédito, lo que le podría llevar a ejecutar las garantías y hacerse con las acciones de la petrolera. madrid. Pemex no ha sido capaz de cumplir con el compromiso que adquirió con Sacyr y no ha podido cerrar la compra del 9,49 por ciento del capital de la petrolera, concretamente, le falta un 0,4 por ciento para alcanzar la participación prevista. Sacyr, en lugar de aprovechar la ocasión para romper el acuerdo con la mexicana, ha preferido mantener la vigencia de su pacto y el pulso con Brufau y La Caixa. Un hecho sorprendente, después de que el propio director ejecutivo de Pemex, Juan José Suárez Coppel, amenazara esta misma semana a Sacyr con romper el acuerdo si ellos se veían forzados a vender un 5 por ciento del capital de la petrolera por las exigencias de su proceso de refinanciación. De este modo, Sacyr y Pemex controlan conjuntamente un 29,5 por ciento del capital de Repsol. El director ejecutivo de Pemex, Juan José Suárez Coppel, podrá explicar a su consejo el martes de la próxima semana la operación en Repsol, casi un mes y medio después de haberla puesto en funcionamiento, el pasado 29 de agosto. Unicaja desembarca en Sacyr A esta situación se añade que el consejo de administración de Participaciones Agrupadas, que engloba a Caja Ávila (Bankia), Caja Murcia (Banco Marenostrum) y Unicaja, decidió nombrar ayer a Manuel Azuaga, expresidente de Aena, como nuevo consejero en Sacyr. Azuaga sustituirá en el máximo órgano de gobierno a Andrés Pérez Martín, que ejercía como representante de Caja Ávila en la participación sindicada que tienen estas tres entidades, que controlan el 7,7 por ciento de la constructora y de este modo se sigue con el movimiento rotatorio previsto por las entidades financieras. El nombramiento se produce justo una semana después de que Ángel López-Corona, exdirector de Caixanova, y al que une una buena amistad con el presidente de Sacyr, Luis del Rivero, renunciase al cargo de consejero en representación de Novacaixagalicia sin motivos aparentes. El próximo lunes, la entidad financiera gallega celebrará su consejo de administración. En esa reunión está previsto que se analicen los posibles cambios de consejeros en las empresas participadas, entre los que se incluirían los de Sacyr, donde sigue como representante de la caja el expresidente José Luis Méndez. Las cajas gallegas, por el momento, no han hecho ninguna propuesta de nombres a Sacyr y, por lo tanto, la constructora no ha podido vetar nombramiento alguno. Las cajas de ahorros tendrán además antes del próximo día 20 contactos entre ellas para decidir su posición, que parece cada día más enconada con la actual dirección de Sacyr. De hecho, en la última reunión del consejo fueron muchos los miembros que abandonaron la reunión ante la decisión de Luis del Rivero de torpedear cualquier intento de constitución de una comisión negociadora con Repsol. Según indicaron fuentes de la entidad, aunque la posición sea más débil en un primer momento por la falta de un consejero, a medio plazo tendrán el mismo peso. La comisión de nombramientos y retribuciones está formada en Sacyr por José Manuel Loureda -que la preside-, Demetrio Carceller, José Luis Méndez, José Moreno Carretero y Vicente Benedito, como secretario no consejero. De este modo, las votaciones podrían estar empatadas con dos votos para cada parte. Estos movimientos se producen en pleno proceso de refinanciación de la deuda que Sacyr tiene contraída con un sindicato bancario integrado por cuarenta entidades y liderado por el Santander. Un grupo de bancos extranjeros que participan con unos 1.500 millones en el préstamo de Sacyr para adquirir Repsol ha rechazado refinanciar su parte del crédito, lo que le podría llevar a ejecutar las garantías y hacerse con las acciones de la petrolera. Entre ellos estaría Citibank, ING, RBS, BPI, Bank of America-Merrill Lynch, Lloyds y Espirito Santo.