Liberbank confía en desinvertir en la cablera antes de diez días madrid. Poco a poco, el futuro de Telecable comienza a despejar algunas de sus incógnitas. Por lo pronto, ayer trascendió la depuración de algunos de los posibles pretendientes para entrar en el capital del operador de cable asturiano. Es el caso de Euskaltel parece que su oferta no termina convencer lo suficiente a Liberbank, entidad financiera propietaria del 92 por ciento de la firma de telecomunicaciones. Por el contrario, la primera criba ya ha sido superada por el operador de cable Ono y la firma de capital riesgo CVC, entre otros candidatos. Ambas sociedades parten inicialmente con cierta ventaja debido a su experiencia en el negocio de las telecomunicaciones, una de las condiciones que Liberbank dejó claro desde que desveló su voluntad de obtener ingresos a costa de su salida parcial del accionariado de Telecable. Conviene recordar que Ono es el segundo mayor operador de banda ancha fija del país, por detrás de Telefónica, y que CVC es el principal accionista de la cablera gallega R. Fuentes de Liberbank indicaron ayer a este periódico que la desinversión en Telecable no es un proceso cerrado, ni existe un calendario establecido como puede ocurrir en otro tipo de operaciones. Lo que parece claro es que la venta de un gran porcentaje de Telecable se producirá en los próximos días, posiblemente antes del 25 de octubre, plazo en el que concluye la prórroga otorgada por el Banco de España para que la entidad cubra el déficit de capital. No obstante, esa presión del calendario no condiciona totalmente al nuevo banco. Según fuentes cercanas a la entidad, "en el supuesto de que los precios no resulten satisfactorios, Liberbank podría aplazar la venta de Telecable a lo largo de noviembre", una vez liberado de la amenaza del Frob (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria). El banco liderado por la antigua Cajastur necesita ingresar cerca de 320 millones de euros para así evitar la recapitalización. Esos fondos salvadores podría inyectarlos Liberbank a costa de la venta de la mayor parte del capital del operador de súper banda ancha líder del Principado de Asturias.