nueva york. Tras muchos esfuerzos, parece que el grupo de inversores liderado por el grupo mediático de habla hispana más grande del mundo, Televisa, ha presentado una oferta formal para hacerse con Univisión, el canal en español más grande de Estados Unidos, según dio a conocer una fuente cercana a las negociaciones. Aunque de momento no se conozca la cifra definitiva se asegura que la suma presentada por Televisa supera con creces la de sus rivales, que apenas alcanzaba los 11.000 millones de dólares, ofrecida por el otro consorcio de inversores a comienzos de semana.La esperada propuesta se produce un día después del abandono de Kohlberg Kravis Roberts & Co y Blackstone Group LP que, junto a Carlyle group, no estaban de acuerdo con Televisa, Bain Capital y Cascade Investments con la cantidad que se debía ofrecer por la cadena estadounidense. Respaldo financieroFinalmente, tanto Bain como Cascade, el brazo financiero de Bill Gates, decidieron respaldar económicamente el agujero financiero de dejado por los otros participantes. Así, según informaba el Wall Street Journal, la cantidad ofrecida por Univisión está completamente financiada y no será necesaria la entrada de capital externo. Univisión, con sede en Los Ángeles y con valor de 10.300 millones de dólares recibió una propuesta encabezada por el multimillonario inversor, Haim Saban y Providence Equity Partners, que sólo ofrecía 35 dólares por título, una cantidad que no alcanzaba las previsiones que apuntaban a que las ofertas por la cadena podrían alcanzar 13.000 millones de dólares. Por supuesto, Univisión declinó la oferta. En todo momento, los analistas de Merrill Lynch han dejado claro que el consorcio liderado con Televisa era grupo de inversores con más posibilidades de comprar Univisión, en parte, porque la mexicana es el principal productor de la programación de la estadounidense y ambos cuentan con un acuerdo que se extenderá, al menos, hasta 2017.