La Autoridad Bancaria Europea elevará al 9 por ciento sus exigencias mínimasLa Autoridad Bancaria Europea elevará al 9 por ciento sus exigencias mínimasLa Autoridad Bancaria Europea elevará al 7 por ciento sus exigencias mínimasmadrid/Bruselas. La Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés) toma medidas para reforzar el capital de las entidades europeas y entre las que ha puesto sobre la mesa se encuentra la de elevar los ratios de capital (Tier1) hasta el 9 por ciento en el escenario adverso de los test de estrés, lo que provocaría que el número de entidades españolas que no superaron las pruebas se dispare. Según Financial Times, esa exigencia de capital se plantería después, incluso, de absorber las quitas de deuda soberana. Morgan Stanley ha hecho los primeros cálculos y sus cifras apuntan a que la necesidades de capital de la banca europea se elevarían a 275.000 millones de euros. Durante la tarde de ayer, las previsiones iniciales apuntaban a que la exigencia mínima de capital pasaría del 5 al 7 por ciento de Tier 1, lo que arrojaba estimaciones de necesidad de capital para la banca europea del entorno de los 100.000 millones de euros. Con ese nivel de exigencia de requisitos de capital, el impacto inmediato en el sistema financiero español sería de los más duros. De las 24 entidades que se sometieron a las pruebas de resistencia el pasado mes de julio, apenas ocho cumplirían con los nuevas exigencias (teniendo en cuenta que la integración del Banco Pastor en el Popular). Ahora, si el nivel mínimo de capital se eleva al 9 por ciento, sólo Banca March y BBVA aprobarían la prueba teniendo el cuenta las 'notas' de julio. En cualquier caso, y según las fuentes consultadas por Reuters, aún no está claro si el capital que será considerado como Tier 1 será el que defina los parámetros de la nueva regulación de Basilea III o se utilizará una definición anterior, conocida como Basilea 2.5. También se contempla que los bancos que no alcancen el mínimo de capital exigido deberán presentar un programa para fortalecer su posición de capital. "Se prevé que un número significativo de bancos no pase la prueba", aseguran las fuentes. Al parecer, los nuevos datos, que deben estar basados en el cierre del mes de junio, fueron solicitados a las entidades el pasado viernes y el plazo para presentarlos terminó ayer. Hay que recordar, además, que aquellas entidades que registraron una nota entre el 5 y el 6 por ciento se le dio de plazo hasta el 15 de abril para reforzarse. Ahora alrededor de 48 entidades no superarían la prueba, con los últimos datos publicados, una cifra que con el 9 por ciento se dispararía. Propuestas Mientras tanto, El conservador portugués José Manuel Durao Barroso, presidente de la Comisión Europea, anunció ayer que hoy presentará sus propuestas para que los países de la UE orquesten una recapitalización coordinada de sus respectivos sistemas bancarios. Lo anunció en La Haya, al término de una reunión con el primer ministro holandés, Mark Rutte. José Manuel Durao Barroso y Herman Van Rompuy, están inmersos en un carrusel de reuniones con los jefes de Estado o de Gobierno de la UE para hilvanar un plan que tras la cumbre del 23 de octubre ponga fin de una vez por todas a la crisis de la deuda pública en la zona euro. Un pilar de este plan es inyectar capital público o privado en las entidades financieras para reflotarlas e impedir una nueva restricción del crédito a la economía real. Estas inyecciones deben hacerse de manera que no haya entidades que gracias al apoyo de sus Estados salgan favorecidas frente a sus rivales.madrid/Bruselas. La Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés) toma medidas para reforzar el capital de las entidades europeas y entre las que ha puesto sobre la mesa se encuentra la de elevar los ratios de capital (Tier1) hasta el 9 por ciento en el escenario adverso de los test de estrés, lo que provocaría que el número de entidades españolas que no superaron las pruebas se dispare. Según Financial Times, esa exigencia de capital se plantería después, incluso, de absorber las quitas de deuda soberana. Morgan Stanley ha hecho los primeros cálculos y sus cifras apuntan a que la necesidades de capital de la banca europea se elevarían a 275.000 millones de euros. Durante la tarde de ayer, las previsiones iniciales apuntaban a que la exigencia mínima de capital pasaría del 5 al 7 por ciento de Tier 1, lo que arrojaba estimaciones de necesidad de capital para la banca europea del entorno de los 100.000 millones de euros. Con ese nivel de exigencia de requisitos de capital, el impacto inmediato en el sistema financiero español sería de los más duros. De las 24 entidades que se sometieron a las pruebas de resistencia el pasado mes de julio, apenas ocho cumplirían con los nuevas exigencias (teniendo en cuenta que la integración del Banco Pastor en el Popular). Ahora, si el nivel mínimo de capital se eleva al 9 por ciento, sólo Banca March y BBVA aprobarían la prueba teniendo el cuenta las 'notas' de julio. En cualquier caso, y según las fuentes consultadas por Reuters, aún no está claro si el capital que será considerado como Tier 1 será el que defina los parámetros de la nueva regulación de Basilea III o se utilizará una definición anterior, conocida como Basilea 2.5. También se contempla que los bancos que no alcancen el mínimo de capital exigido deberán presentar un programa para fortalecer su posición de capital. "Se prevé que un número significativo de bancos no pase la prueba", aseguran las fuentes. Al parecer, los nuevos datos, que deben estar basados en el cierre del mes de junio, fueron solicitados a las entidades el pasado viernes y el plazo para presentarlos terminó ayer. Hay que recordar, además, que aquellas entidades que registraron una nota entre el 5 y el 6 por ciento se le dio de plazo hasta el 15 de abril para reforzarse. Ahora alrededor de 48 entidades no superarían la prueba, con los últimos datos publicados, una cifra que con el 9 por ciento se dispararía. Propuestas Mientras tanto, El conservador portugués José Manuel Durao Barroso, presidente de la Comisión Europea, anunció ayer que hoy presentará sus propuestas para que los países de la UE orquesten una recapitalización coordinada de sus respectivos sistemas bancarios. Lo anunció en La Haya, al término de una reunión con el primer ministro holandés, Mark Rutte. José Manuel Durao Barroso y Herman Van Rompuy, están inmersos en un carrusel de reuniones con los jefes de Estado o de Gobierno de la UE para hilvanar un plan que tras la cumbre del 23 de octubre ponga fin de una vez por todas a la crisis de la deuda pública en la zona euro. Un pilar de este plan es inyectar capital público o privado en las entidades financieras para reflotarlas e impedir una nueva restricción del crédito a la economía real. Estas inyecciones deben hacerse de manera que no haya entidades que gracias al apoyo de sus Estados salgan favorecidas frente a sus rivales.madrid/Bruselas. La Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés) toma medidas para reforzar el capital de las entidades europeas y entre las que ha puesto sobre la mesa se encuentra la de elevar los ratios de capital (Tier1) hasta el 7 por ciento en el escenario adverso de los test de estrés, lo que provocaría que el número de entidades españolas que no superaron las pruebas pasen de seis hasta 16. La medida tendría un impacto inmediato en el sistema financiero español del que sólo ocho entidades (si tenemos en cuenta la integración del Pastor en el Popular) se librarían de recapitalizarse para cumplir con un criterio que se eleva en dos puntos porcentuales desde el 5 por ciento. Según las fuentes consultadas por Reuters, aún no está claro si el capital que será considerado como Tier 1 será el que defina los parámetros de la nueva regulación de Basilea III o se utilizará una definición anterior, conocida como Basilea 2.5. También se contempla que los bancos que no alcancen ese 7 por ciento exigido deberán presentar un programa para fortalecer su posición de capital. "Se prevé que un número significativo de bancos no pase la prueba", aseguran las fuentes. Al parecer, los nuevos datos, que deben estar basados en el cierre del mes de junio, fueron solicitados a las entidades el pasado viernes y el plazo para presentarlos terminó ayer. Hay que recordar, además, que aquellas entidades que registraron una nota entre el 5 y el 6 por ciento se le dio de plazo hasta el 15 de abril para reforzarse. Ahora alrededor de 48 entidades no superarían la prueba, con los últimos datos publicados. Mientras tanto, el conservador portugués José Manuel Durao Barroso, presidente de la Comisión Europea, anunció ayer que hoy presentará sus propuestas para que los países de la UE orquesten una recapitalización coordinada de sus respectivos sistemas bancarios. Lo anunció en La Haya, al término de una reunión con el primer ministro holandés, Mark Rutte. Barroso y Herman Van Rompuy están inmersos en un carrusel de reuniones con los jefes de Estado o de Gobierno de la UE para hilvanar un plan que tras la cumbre del 23 de octubre ponga fin de una vez por todas a la crisis de la deuda pública en la zona euro.