El incidente no ha supuesto riesgo alguno para los trabajadoresmadrid. El titular de la central nuclear de Cofrentes (Valencia) comunicó ayer al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), siguiendo el procedimiento reglamentario, que la central sufrió a las 7.50 horas de ayer una variación de potencia no programada. La central, cuya potencia se ha reducido hasta aproximadamente el 50 por ciento, está llevando a cabo medidas de normalización de los sistemas y una investigación de las causas que atribuye inicialmente a oscilaciones en la red eléctrica externa, según informa el CSN. Durante las comprobaciones realizadas, se ha detectado una fuga en el sistema de muestras del circuito secundario por la subida de presión en la descarga de las bombas de agua de alimentación a raíz del transitorio informado anteriormente. Para la reparación de esta fuga, la central ha decidido seguir reduciendo la potencia hasta quedar desconectada de la red a lo largo de esta tarde. Sin embargo, este suceso no ha supuesto riesgo para los trabajadores, la población o el medio ambiente y se clasifica provisionalmente con nivel 0 en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares (INES). Por otro lado, la Asociación de Municipios en Áreas de Centrales (Amac) exige seguridad en el funcionamiento de los reactores nucleares, independientemente del número de centrales que haya instaladas. Una fuente de Amac señaló a Servimedia que la asociación nunca ha entrado en el debate de si deben abrirse o cerrarse centrales nucleares. "No es nuestra guerra; somos neutrales". El "quid", para Amac, radica en que funcionen adecuadamente y en dónde se ubiquen. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, descartó la semana pasada incrementar la potencia instalada de energía nuclear en España.