El grupo español podría duplicar esta semana su participación en el gigante asiático, hasta el 10%PEKIN / madrid. Algo muy importante para Telefónica está a punto de suceder en China. El gobierno de del país más grande del mundo tiene prácticamente decidido la concesión de una licencia de móviles a China Netcom, socio de la compañía española. Cuando eso suceda, que se anunciará en los próximos días, la operadora española disfrutará de un universo de posibilidades de colaboración y de negocios en el mercado más importante del planeta. De hecho, la proyección que obtendría Telefónica por esta decisión podría alcanzar dimensiones colosales. Según publicó el pasado viernes el diario South China Morning Post de Hong Kong, el Ejecutivo chino habría dado ya luz verde a la ansiada reestructuración del sector de las telecomunicaciones, con tres colosos empresariales capaces de ofrecer servicios de telefonía móvil, fija y acceso a Internet. China Mobile, China Netcom y China Telecom serían los tres gigantes resultantes del proceso de concentración y fusión que ha puesto en marcha el Ejecutivo comunista. Esta convulsión del mayor mercado de las telecomunicaciones del mundo está destinada a introducir mayor competencia y eficiencia, sobre todo en el sector de la telefonía móvil, que actualmente está dominado de forma avasalladora por un monopolio de facto, por parte de China Mobile, líder global del sector tanto por clientes como por capitalización bursátil. Según el citado rotativo, la reestructuración prevista tendrá cinco grandes protagonistas. Por un lado, China Mobile se fusionará con China Tietong, un pequeño operador de telefonía fija, concediéndole además el derecho a construir su propia red a nivel nacional. Por otro lado, China Unicom, la actual segunda operadora de telefonía móvil de China y del mundo, será troceada en dos partes para permitir a China Netcom y a China Telecom, las dos principales operadoras de telefonía fija del país, la entrada en negocio de móviles. De este modo, el negocio de telefonía GSM de China Unicom se adjudicará a China Netcom, mientras que las operaciones de CDMA (el equivalente a la Tercera Generación europea) engrosarán los ingresos de China Telecom. Semejante revolución en el sector de las telecomunicaciones se pedía a gritos desde hace mucho tiempo, ya que tanto China Telecom como China Netcom, así como otras operadoras menores, padecían un escenario de ralentización del negocio de la telefonía fija. Justo todo lo contrario que China Mobile, que disfruta de una posición dominante en el efervescente negocio de los móviles. Segundo semestre del año Ante el enquistado desequilibrio de la competencia, Pekín considera que la reestructuración exigirá mayor disciplina empresarial a las operadoras, al tiempo que dará más opciones de elección a los con- sumidores. "De las fusiones saldrán tres operadores de servicios integrales que ofrecerán servicios de telefonía móvil y fija", confirmó una fuente del sector al South China Morning Post. El diario apuntó también que la integración probablemente no se materializará hasta el segundo semestre, después de los Juegos Olímpicos de Pekín. En cualquier caso, informaciones similares publicadas en la prensa de China continental, en concreto en el portal Sina.com, provocaron la esperada reacción en los mercados. Con las sombras de una competencia futura, la acción de China Mobile cayó casi un dos por ciento en Hong Kong entre las sesiones del jueves y viernes pasados; China Netcom y China Telecom se revalorizaron cada una en torno al tres por ciento, aunque la gran beneficiada fue, obviamente, China Unicom, que encadenó en las dos últimas sesiones sendas subidas del 6,1 y del 7,2 por ciento. En este escenario de concentración, Telefónica goza de una posición de privilegio para poner en marcha todo tipo de sinergias con China Netcom, compañía que tiene que ponerse al día en el negocio de móviles de forma acelerada y donde Telefónica tiene mucho y bueno que aportar. Prueba del altísimo interés de Telefónica en China Netcom es que en el consejo de esta operadora participa la más alta representación de Telefónica: César Alierta y Julio Linares, los números uno y dos de la multinacional, respectivamente. Ampliación en ciernes Telefónica podría contar con los dedos de una mano los días que faltan para duplicar su participación en China Netcom, algo que la operadora española anhelaba desde hace tiempo. Ahora mismo, todo apunta a que el trámite se resolverá muy pronto, posiblemente esta semana. Esta operación permitirá a Telefónica ampliar su presencia en el capital de su socio chino del 4,99 por ciento actual hasta el 10 por ciento apalabrado hace año y medio. Los estrategas del Distrito C se mantienen expectantes ante lo que sucede a miles de kilómetros de Las Tablas y no realizan comentarios. No obstante, las aparentes dificultades para formalizar la ampliación de capital en China Netcom se han disuelto en los últimos días de manera satisfactoria y no vislumbran nuevas trabas que demoren el acuerdo. Eso también será importante, muy importante para Telefónica.