El primer banco en fichar al ex 'jefe' del FMI da el 'OK' al ser un cargo no ejecutivomadrid/NUEVA YORK. El hecho de que Rodrigo Rato hubiera firmado hace sólo unas semanas con el banco estadounidense Lazard no ha detenido a Emilio Botín en su ánimo de fichar al ex director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI). El presidente del Santander lo tenía claro y ha buscado la fórmula que le permitiera hacer este encaje de bolillos: encontrar un cargo no ejecutivo, pero de relevancia, que posibilitara a Rodrigo Rato saltarse la exclusividad para puestos ejecutivos que le exige su actual contrato. Dicho y hecho. El antiguo ministro de Economía en tiempos de Aznar pasará a formar parte del Consejo Asesor Internacional de la entidad financiera. En esa responsabilidad, Rodrigo Rato sólo tiene que acudir a dos reuniones anuales, con lo que el día a día le queda libre para atender su actividad en Lazard. En total, 3,2 millones de euros En este sentido, el propio banco cántabro aseguró ayer que no veía incompatibilidades entre ambos cargos, pero la cuestión residía en saber si la entidad con sede en Hamilton (Islas Bermudas) las apreciaba. No en vano, ésta va a pagar tres millones de euros anuales a Rato por sus servicios, mientras que el banco rojo se queda en 200.000 euros. Eso sí, el banco de inversión requiere del economista español una atención diaria, frente a las escasas dos citas al año que significará su compromiso con el Santander. Pues bien, según fuentes internas de Lazard consultadas por este periódico, no hay conflicto de intereses entre las dos entidades financieras. "No existe ninguna incompatibilidad, puesto que entendemos que su papel en ese banco será de miembro del Consejo Internacional y, por lo tanto, un puesto no ejecutivo. Por ello, pese a que el Banco Santander es una entidad comercial de primer nivel no vemos ningún tipo de incompatibilidad entre ambos cargos", declaró a elEconomista un responsable del banco afincado en EEUU pero de origen francés. "Muchos ejecutivos como Rato suelen ocupar distintos cargos no ejecutivos entre compañías de carácter similar sin ningún tipo de problema", añadió. Su primera reunión, en abril Además, este diario conoció también ayer que el puesto que ocupará Rodrigo Rato en Lazard será el de Senior Managing Director -director general de banca de inversión-; y que empezará a desarrollar su labor a partir del 1 de febrero. En cuanto a su arranque en el Santander, éste no se producirá hasta el mes de abril, momento en el que habitualmente se celebra una de las dos reuniones de su Consejo Asesor Internacional. La segunda, vendrá en noviembre. Un órgano de gran influencia Cabe destacar que, como órgano no ejecutivo, el Consejo Asesor Internacional de Banco Santander apoya a su Consejo de Administración en el diseño, desarrollo y, en su caso, puesta en marcha de la estrategia global -sin centrarse en España, u otros países o zonas-, aportando ideas sobre oportunidades de negocio y tácticas a seguir. Es decir, que el carácter de este órgano es meramente consultivo y, de ahí, la idoneidad del puesto para el ex jefe del FMI. Sus decisiones no son de carácter vinculante, pero el peso específico de las personas que lo conforman hace que la dirección de la entidad financiera tenga muy en cuenta el punto de vista, las opiniones y los consejos que le aporta este consejo de sabios. Con la incorporación del financiero español, ya son nueve los miembros de este consejo aunque, con el reglamento del Santander en la mano, podrían llegar a ser hasta doce. Mientras, en el caso de Lazard la responsabilidad de Rodrigo Rato, que asumirá desde los despachos que mantendrá tanto en Madrid como en Londres, queda acotada al área de banca de inversión -en la que está especializada el banco Lasard-, a pesar de que su influencia territorial sea también de carácter genérico.