Alicante ha acogido esta semana la IV Conferencia de presidentes de las Abogacías del Mediterráneo donde se analizarán los desafíos que afronta la Abogacía en la actualidad. El encuentro, que fue organizado por el Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), con la colaboración de Consiglio Nazionale Forense de Italia y el Conseil National des Barreaux de Francia, contó con la presencia del presidente del CGAE, Carlos Carnicer, el presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales del CGAE, Joaquín García-Romanillos y el decano del Colegio de Abogados de Alicante, Mariano Caballero, así como los representantes de las Abogacías de Italia, Francia, Túnez, Turquía, Croacia, Montenegro, Albania, Líbano y Argelia, además de varios miembros de la Unión Internacional de la Abogacía, como el vicepresidente del Consiglio Nazionale Forense italiano, Carlo Vermiglio y la vicepresidenta del Conseil National des Barreaux de Francia, Marie-Aimée Peyron. La Conferencia contó con un intenso programa dividido en varias mesas redondas y espacios para el debate. Tras la recepción del jueves, la jornada del viernes comenzó con una mesa redonda moderada por Carlos Carnicer, bajo el lema Secreto profesional, un principio en vías de desaparición: Blanqueo de capitales y delito fiscal. La segunda mesa, moderada por el vicepresidente de la Abogacía Italiana, Carlo Vermiglio, analizó la Responsabilidad Social Corporativa de la Abogacía Institucional y los despachos de abogados. Después del almuerzo, se celebró la tercera y última mesa redonda del día, moderada por el vicepresidente del Conseil National des Barreaux de Francia, en la que se debatió acerca de La regulación uniforme de las especialidades de los abogados y su Formación profesional. El sábado, los miembros de las Abogacías de todo el Mediterráneo expusieron sus conclusiones y asistieron a la intervención de todos los presidentes de las Abogacías.