El BNG interpreta la operación como la "liquidación" del sistema bancario de la regiónEl BNG interpreta la operación como la "liquidación" del sistema bancario de la regiónEl BNG interpreta la operación como la "liquidación" del sistema bancario de la regiónmadrid. Los esfuerzos de la Xunta por preservar la galleguidad de las entidades financieras se demuestra ahora que fueron tendentes a la melancolía. Si el pasado viernes terminaba el plazo para la recapitalización de las cajas de ahorros y la solución de la gallega era la de echarse en brazos del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob), sólo una semana más tarde el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ve como el Pastor se entrega al Popular. La enardecida defensa del presidente popular gallego de Caixa Galicia y Caixanova, que plantó batalla para preservar la galleguidad de las entidades regionales, llevó a las dos a una integración en Novacaixagalicia. Esa entidad no pudo alcanzar las nuevas exigencias de capitalización en un plazo que terminaba el pasado viernes, lo que terminó provocando que el 93 por ciento del capital pasara al Frob. Inversores privados No obstante, la filial bancaria de la entidad NCG que preside José María Castellano y de la que César González Bueno trabajan para que la mayor parte de ese capital vuelva a manos de inversores privados, principalmente, gallegos. Pero la operación no ha pasado desapercibida en clave política. Mientras que desde la Xunta rechazaron hacer comentarios sobre una operación que consideran de carácter privado, el portavoz del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Guillerme Vázquez, se apresuró a denunciar que lo que presentan como una "fusión" es una "absorción" y avisó de que se trata de una "nueva mala noticia" que "confirma la liquidación del sistema financiero gallego". "La absorción del Banco Pastor por el Popular completa la liquidación del sistema financiero gallego. Primero expoliaron el ahorro al dinamitar la caja. Ahora absorben el Banco Pastor", señaló el líder nacionalista, quien señala que "todo esto ocurre en parte como producto de las políticas fracasadas de la Xunta y de la ausencia del liderazgo en la defensa del país por parte de su presidente". madrid. Los esfuerzos de la Xunta por preservar la galleguidad de las entidades financieras se demuestra ahora que fueron tendentes a la melancolía. Si el pasado viernes terminaba el plazo para la recapitalización de las cajas de ahorros y la solución de la gallega era la de echarse en brazos del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob), sólo una semana más tarde el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ve como el Pastor se entrega al Popular. La enardecida defensa del presidente popular gallego de Caixa Galicia y Caixanova, que plantó batalla para preservar la galleguidad de las entidades regionales, llevó a las dos a una integración en Novacaixagalicia. Esa entidad no pudo alcanzar las nuevas exigencias de capitalización en un plazo que terminaba el pasado viernes, lo que terminó provocando que el 93 por ciento del capital pasara al Frob. Inversores privados No obstante, la filial bancaria de la entidad NCG que preside José María Castellano y de la que César González Bueno trabajan para que la mayor parte de ese capital vuelva a manos de inversores privados, principalmente, gallegos. Pero la operación no ha pasado desapercibida en clave política. Mientras que desde la Xunta rechazaron hacer comentarios sobre una operación que consideran de carácter privado, el portavoz del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Guillerme Vázquez, se apresuró a denunciar que lo que presentan como una "fusión" es una "absorción" y avisó de que se trata de una "nueva mala noticia" que "confirma la liquidación del sistema financiero gallego". "La absorción del Banco Pastor por el Popular completa la liquidación del sistema financiero gallego. Primero expoliaron el ahorro al dinamitar la caja. Ahora absorben el Banco Pastor", señaló el líder nacionalista, quien señala que "todo esto ocurre en parte como producto de las políticas fracasadas de la Xunta y de la ausencia del liderazgo en la defensa del país por parte de su presidente". madrid. Los esfuerzos de la Xunta por preservar la galleguidad de las entidades financieras se demuestra ahora que fueron tendentes a la melancolía. Si el pasado viernes terminaba el plazo para la recapitalización de las cajas de ahorros y la solución de la gallega era la de echarse en brazos del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob), sólo una semana más tarde el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ve como el Pastor se entrega al Popular. La enardecida defensa del presidente popular gallego de Caixa Galicia y Caixanova, que plantó batalla para preservar la galleguidad de las entidades regionales, llevó a las dos a una integración en Novacaixagalicia. Esa entidad no pudo alcanzar las nuevas exigencias de capitalización en un plazo que terminaba el pasado viernes, lo que terminó provocando que el 93 por ciento del capital pasara al Frob. Inversores privados No obstante, la filial bancaria de la entidad NCG que preside José María Castellano y de la que César González Bueno trabajan para que la mayor parte de ese capital vuelva a manos de inversores privados, principalmente, gallegos. Pero la operación no ha pasado desapercibida en clave política. Mientras que desde la Xunta rechazaron hacer comentarios sobre una operación que consideran de carácter privado, el portavoz del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Guillerme Vázquez, se apresuró a denunciar que lo que presentan como una "fusión" es una "absorción" y avisó de que se trata de una "nueva mala noticia" que "confirma la liquidación del sistema financiero gallego". "La absorción del Banco Pastor por el Popular completa la liquidación del sistema financiero gallego. Primero expoliaron el ahorro al dinamitar la caja. Ahora absorben el Banco Pastor", señaló el líder nacionalista, quien señala que "todo esto ocurre en parte como producto de las políticas fracasadas de la Xunta y de la ausencia del liderazgo en la defensa del país por parte de su presidente".