La sociedad ampliará el porcentaje de los socios con derecho a voto del 8 al 60 por ciento en los comiciosLa sociedad ampliará el porcentaje de los socios con derecho a voto del 8 al 60 por ciento en los comiciosLa sociedad ampliará el porcentaje de los socios con derecho a voto del 8 al 60 por ciento en los comiciosMADRID. La SGAE de Teddy Bautista se convirtió en un pozo sin fondo del que todo el mundo parecía sacar tajada. La Guardia Civil detuvo ayer a otro exdirectivo de la sociedad, Pedro Farré, que a la espera de la decisión que tome el juez de la Audiencia Nacional instructor de la causa, Pablo Ruz, fue posteriormente puesto en libertad con cargos. Farré tendrá que declarar el próximo lunes imputado por un delito de apropiación indebida. La SGAE ha emitido un comunicado en el que señala que hace unos días inició una investigación interna para esclarecer varias irregularidades atribuidas a Farré en medios de comunicación. Como consecuencia de estas pesquisas, se concluyó que habría presentado conceptos falsos en la justificación de sus gastos: seminarios, operaciones antipiratería o gestiones con terceros "para ocultar el verdadero destino de los fondos de la entidad". Tras descubrir estos datos, la sociedad puso los hechos en conocimiento de la Guardia Civil, entre ellos el presunto uso fraudulento de la tarjeta corporativa que Farré tenía a su disposición (que podría haber utilizado para servicios de prostitución de lujo), con el fin de que la denuncia sea investigada por la Audiencia Naciona. La sociedad toma medidas Además, la entidad de gestión ha prohibido con carácter inmediato la contratación de cualquier tipo de servicios de consultoría con Farré. Y es que aunque había abandonado la sociedad hace casi dos años, seguía realizando trabajos para ella. Entre los años 2002 y 2009 fue uno de los hombres de confianza de Teddy Bautista, ocupando los cargos de director de la Oficina Antipiratería, el de director de Relaciones Institucionales y el de consejero de la mercantil Portal Latino, que está vinculada a la trama de corrupción y desvío de fondos. Además, también mantuvo relaciones laborales con otra de las empresas relacionadas con Neri, Microgénesis, principal proveedora de servicios de la filial digital SDAE y centro de la trama. Los dos principales imputados en el procedimiento son el ex director de la SDAE, José Luis Rodríguez Neri, y el directivo de Microgénesis Rafael Ramos, catedrático de la Universidad Politécnica, que recuperaron la libertad tras depositar sendas fianzas de 300.000 y 150.000 euros, respectivamente. El juez les atribuye los delitos de apropiación indebida y administración fraudulenta, a los que se suman uno societario en el caso de Neri y otro de alzamiento de bienes en el de Ramos. La operación está sujeta de nuevo al secreto de sumario. MADRID. La SGAE de Teddy Bautista se convirtió en un pozo sin fondo del que todo el mundo parecía sacar tajada. La Guardia Civil detuvo ayer a otro exdirectivo de la sociedad, Pedro Farré, que a la espera de la decisión que tome el juez de la Audiencia Nacional instructor de la causa, Pablo Ruz, fue posteriormente puesto en libertad con cargos. Farré tendrá que declarar el próximo lunes imputado por un delito de apropiación indebida. La SGAE ha emitido un comunicado en el que señala que hace unos días inició una investigación interna para esclarecer varias irregularidades atribuidas a Farré en medios de comunicación. Como consecuencia de estas pesquisas, se concluyó que habría presentado conceptos falsos en la justificación de sus gastos: seminarios, operaciones antipiratería o gestiones con terceros "para ocultar el verdadero destino de los fondos de la entidad". Tras descubrir estos datos, la sociedad puso los hechos en conocimiento de la Guardia Civil, entre ellos el presunto uso fraudulento de la tarjeta corporativa que Farré tenía a su disposición (que podría haber utilizado para servicios de prostitución de lujo), con el fin de que la denuncia sea investigada por la Audiencia Naciona. La sociedad toma medidas Además, la entidad de gestión ha prohibido con carácter inmediato la contratación de cualquier tipo de servicios de consultoría con Farré. Y es que aunque había abandonado la sociedad hace casi dos años, seguía realizando trabajos para ella. Entre los años 2002 y 2009 fue uno de los hombres de confianza de Teddy Bautista, ocupando los cargos de director de la Oficina Antipiratería, el de director de Relaciones Institucionales y el de consejero de la mercantil Portal Latino, que está vinculada a la trama de corrupción y desvío de fondos. Además, también mantuvo relaciones laborales con otra de las empresas relacionadas con Neri, Microgénesis, principal proveedora de servicios de la filial digital SDAE y centro de la trama. Los dos principales imputados en el procedimiento son el ex director de la SDAE, José Luis Rodríguez Neri, y el directivo de Microgénesis Rafael Ramos, catedrático de la Universidad Politécnica, que recuperaron la libertad tras depositar sendas fianzas de 300.000 y 150.000 euros, respectivamente. El juez les atribuye los delitos de apropiación indebida y administración fraudulenta, a los que se suman uno societario en el caso de Neri y otro de alzamiento de bienes en el de Ramos. La operación está sujeta de nuevo al secreto de sumario. MADRID. La SGAE de Teddy Bautista se convirtió en un pozo sin fondo del que todo el mundo parecía sacar tajada. La Guardia Civil detuvo ayer a otro exdirectivo de la sociedad, Pedro Farré, que a la espera de la decisión que tome el juez de la Audiencia Nacional instructor de la causa, Pablo Ruz, fue posteriormente puesto en libertad con cargos. Farré tendrá que declarar el próximo lunes imputado por un delito de apropiación indebida. La SGAE ha emitido un comunicado en el que señala que hace unos días inició una investigación interna para esclarecer varias irregularidades atribuidas a Farré en medios de comunicación. Como consecuencia de estas pesquisas, se concluyó que habría presentado conceptos falsos en la justificación de sus gastos -seminarios, operaciones antipiratería o gestiones con terceros "para ocultar el verdadero destino de los fondos de la entidad". Tras descubrir estos datos, la sociedad puso los hechos en conocimiento de la Guardia Civil, entre ellos el presunto uso fraudulento de la tarjeta corporativa que Farré tenía a su disposición, con el fin de que la denuncia sea investigada por la Audiencia Nacional, según el mismo comunicado. La sociedad toma medidas Además, la entidad de gestión ha prohibido con carácter inmediato la contratación de cualquier tipo de servicios de consultoría con Pedro Farré. Y es que aunque había abandonado la sociedad hace casi dos años, seguía realizando trabajos para ella. Entre los años 2002 y 2009 fue uno de los hombres de confianza de Teddy Bautista, ocupando los cargos de director de la Oficina Antipiratería, el de director de Relaciones Institucionales y el de consejero de la mercantil Portal Latino, que está vinculada a la trama de corrupción y desvío de fondos. Además, también mantuvo relaciones laborales con otra de las empresas relacionadas con Neri, Microgénesis, principal proveedora de servicios de la filial digital SDAE y centro de la trama. Los dos principales imputados en el procedimiento son el ex director de la SDAE, José Luis Rodríguez Neri, y el directivo de Microgénesis Rafael Ramos, catedrático de la Universidad Politécnica, que recuperaron la libertad tras depositar sendas fianzas de 300.000 y 150.000 euros, respectivamente. El juez les atribuye los delitos de apropiación indebida y administración fraudulenta, a los que se suman uno societario en el caso de Neri y otro de alzamiento de bienes en el de Ramos. La operación está sujeta de nuevo al secreto de sumario.