La intención es disponer de una semana para negociar un salida con la petroleraLa intención es disponer de una semana para negociar un salida con la petroleraSuárez Coppel anuncia una batalla legal si les privan de su derecho de votomadrid. El consejo de administración de Sacyr ya tiene fecha para su próxima reunión: será el próximo 20 de octubre. De este modo, la decisión de crear una comisión pacificadora con Repsol estará lista antes del día 27, fecha en la que Repsol celebrará su tradicional reunión mensual y en la que se planteará previsiblemente la expulsión de la petrolera Pemex y de Sacyr del consejo de administración. La intención de fijar esta fecha es lógica, la comisión formada por las tres partes implicadas, Juan Abelló -por los críticos- José Manuel Loureda -por los oficialistas- y un representante de las cajas que previsiblemente sería José Luis Méndez, aunque todavía no se ha concretado, tiene la intención de que la sangre no llegue al río y quieren buscar una vía de negociación que sirva para defender sus inversiones. Sacyr además tiene interés en seguir en el consejo de Repsol, ya que de lo contrario perdería su influencia sobre el dividendo y aumentaría sus problemas para refinanciar la deuda. La intención de crear esta comisión se incluirá por lo tanto en el orden del día de la reunión para evitar que se vuelva a repetir la situación del consejo del pasado miércoles en el que el presidente, Luis del Rivero, torpedeó cualquier tipo de votación al respecto para su puesta en funcionamiento. Por otro lado, el director general de Petróleos Mexicanos, Juan José Suárez Coppel, está de gira para explicar la operación en su país. Así que se paseó por las redacciones de Noticas MVS, La Jornada, Radio Red y Enfoque para defender su alianza con Sacyr. En primer lugar, confirmó que Pemex emprenderá acciones legales contra la decisión del último consejo de Repsol YPF de privar a la petrolera mexicana de su derecho de voto y de restringir su participación. "No pueden quitarnos un voto. Un consejero no puede quitarle el voto a otro consejero", aseguró, obviando de este modo los movimientos que se están produciendo en el consejo de administración de su socio. Además expresaba su interés por que todo "vaya bien" en Repsol y todos los socios puedan beneficiarse de sus oportunidades. Coppel insistió en que no existe ningún motivo para que su compañía lance una Oferta Pública de Adquisición (opa) sobre Repsol.madrid. El consejo de administración de Sacyr ya tiene fecha para su próxima reunión: será el próximo 20 de octubre. De este modo, la decisión de crear una comisión pacificadora con Repsol estará lista antes del día 27, fecha en la que Repsol celebrará su tradicional reunión mensual y en la que se planteará previsiblemente la expulsión de la petrolera Pemex y de Sacyr del consejo de administración. La intención de fijar esta fecha es lógica, la comisión formada por las tres partes implicadas, Juan Abelló -por los críticos- José Manuel Loureda -por los oficialistas- y un representante de las cajas que previsiblemente sería José Luis Méndez, aunque todavía no se ha concretado, tiene la intención de que la sangre no llegue al río y quieren buscar una vía de negociación que sirva para defender sus inversiones. Sacyr además tiene interés en seguir en el consejo de Repsol, ya que de lo contrario perdería su influencia sobre el dividendo y aumentaría sus problemas para refinanciar la deuda. La intención de crear esta comisión se incluirá por lo tanto en el orden del día de la reunión para evitar que se vuelva a repetir la situación del consejo del pasado miércoles en el que el presidente, Luis del Rivero, torpedeó cualquier tipo de votación al respecto para su puesta en funcionamiento. Por otro lado, el director general de Petróleos Mexicanos, Juan José Suárez Coppel, está de gira para explicar la operación en su país. Así que se paseó por las redacciones de Noticas MVS, La Jornada, Radio Red y Enfoque para defender su alianza con Sacyr. En primer lugar, confirmó que Pemex emprenderá acciones legales contra la decisión del último consejo de Repsol YPF de privar a la petrolera mexicana de su derecho de voto y de restringir su participación. "No pueden quitarnos un voto. Un consejero no puede quitarle el voto a otro consejero", aseguró, obviando de este modo los movimientos que se están produciendo en el consejo de administración de su socio. Además expresaba su interés por que todo "vaya bien" en Repsol y todos los socios puedan beneficiarse de sus oportunidades. Coppel insistió en que no existe ningún motivo para que su compañía lance una Oferta Pública de Adquisición (opa) sobre Repsol.madrid. El director general de Petróleos Mexicanos, Juan José Suárez Coppel, está de gira informa- tiva. Así que se paseó por las redacciones de Noticas MVS, La Jornada, Radio Red y Enfoque, todos medios de su país. Ante los recelos que suscita la alianza con Sacyr, tanto allí como en España, el empresario aclaró algunos puntos. En primer lugar, confirmó que Pemex emprenderá acciones legales contra la decisión del último consejo de administración de Repsol YPF de privar al consejero de la petrolera mexicana de su derecho de voto y de restringir su participación. "No pueden quitarnos un voto. Un consejero no puede quitarle el voto a otro consejero", aseguró en la conversación recogida por el rotativo, en la que además expresaba su interés por que todo "vaya bien" en Repsol y todos los socios puedan beneficiarse de sus oportunidades. Tanto en Noticias MVS como en la emisora de radio insistió en que no existe ningún motivo para que su compañía lance una Oferta Pública de Adquisición (OPA) sobre Repsol. "No queremos hacerla", afirmó textualmente. Suárez Coppel recordó que la legislación española fija en el 30 por ciento el umbral de OPA y que ellos y la constructora sindicaron sus acciones para tener un 29,5 por ciento, en "una acción consumada". Por otro lado, hizo hincapié en uno de los asuntos más espinosos: la españolidad de la de Brufau. "Repsol seguirá siendo española, y creo que existen oportunidades para mejorar tanto la gestión como el gobierno corporativo de la petrolera". Como ejemplo añadió que en los últimos cinco años la acción de la petrolera sólo ha subido un 2 por ciento, mientras que los títulos de otras del sector se revalorizaron entre el 25 y el 30 por ciento. Tras recordar que hace treinta años el Gobierno español invitó a la petrolera mexicana a entrar en Repsol, Suárez Coppel afirmó que "no hay mucha gente que vaya a invertir lo que Pemex está invirtiendo en Repsol". Con Enfoque, el directivo aprovechó para restar importancia a la situación financiera de Sacyr y a sus efectos sobre el acuerdo, ya que "existe una probabilidad muy alta" de que la empresa de Del Rivero mantenga su participación en Repsol. "Si no, no habría acuerdo, pero sentimos que se van a mantener".