Crece un 75 por ciento en ese segmento, mientras se estabiliza su producción totalvalencia. Torre Oria es una bodega que acumula ya más de 100 años de historia con un edificio construido en 1887 por el arquitecto valenciano José Donderis. Su entrada en la producción de cava se produjo en 1981 tras ganar una sentencia que permitía imprimir en las etiquetas esa denominación a bodegas de fuera de Cataluña. Ese primer año, la compañía puso en el mercado 31.000 botellas. Con la entrada en los 90 del grupo Natra, actual propietario, se inicia un periodo de aumento de la capacidad productiva tanto de vinos como de cavas. Botella a botella, Torre Oria fue incrementando su producción hasta alcanzar hace cuatro años una producción de 600.000 unidades. Sin embargo, desde entonces la bodega valenciana ha doblado su oferta con un tirón de las ventas del que no ha sido ajeno el boicot en su día al cava catalán. "Sin duda, fue un factor que ayudó bastante porque dio la oportunidad de que en España se conocieran los cavas de otras regiones. La penetración en España sin esa promoción habría costado más", señala el director general Javier Aguirre. Su producción de cava el año pasado ha ascendido a 1.350.000 botellas, un volumen que supone mantener estabilizadas la cifra del año anterior. Sin embargo, y dentro de su estrategia de ganar cuota en el segmento alto del mercado, es su referencia más emblemática donde está consiguiendo mayor dinamismo, aunque aún represente una parte pequeña del total. Esa referencia es el cava Centenario, marca que se sacó al mercado en 1997 con motivo de sus cien primeros años de existencia. La compañía agotó en julio sus existencias de la campaña con 7.000 botellas con un crecimiento del 75 por ciento respecto a las 4.000 unidades del año anterior. El director general vincula también este dinamismo con la celebración de un acontecimiento como el de la Copa del América en Valencia. De hecho, la compañía ha sido proveedora del Desafío Español y del China Team en la 32 edición de la competición de vela que concluyó el pasado verano. Otra de las marcas de Torre Oria en cava es la de Marqués de Requena, dirigida al segmento de la restauración y las tiendas especializadas, y de la que en noviembre lanzó al mercado la variedad del brut nature rosado. Torre Oria es una de las siete bodegas valencianas que producen cava con una superficie inscrita de 966 hectáreas.