La compañía de José Miguel Andrés registró unos ingresos globales de 17.295 millones de euros, un 7,6% másMADRID. Ernst & Young registró en su ejercicio fiscal 2010-2011 unos ingresos globales de 17.295 millones de euros, lo que supone un 7,6 por ciento más en comparación con los 16.123 millones de euros que facturó en el ejercicio anterior, según informó la compañía en un comunicado. Pero ahí no queda la cosa. El presidente de la compañía en España, José Miguel Andrés, aseguró a este diario "que prevé que los resultados para este mismo periodo en España sigan la misma tónica de las cifras internacionales con una previsión de crecimiento cercano al 5 por ciento", sentenció. Según Andrés, el elevado grado de integración ha llevado a la compañía, hoy por hoy, a alcanzar una posición relevante en auditoría entre las grandes empresas españolas con presencia mundial, lo que ha contribuido a impulsar aún más su actividad. " En la actualidad, somos la segunda firma en España por cuota de mercado en compañías auditadas (según la CNMV), son clientes de la talla de Telefónica, Iberdrola, Mapfre, IAG, Endesa, Grupo Sacyr Vallehermoso o mediaset, todas ellas pertenecientes al Ibex 35". Además añadió, tal y como adelantó elEconomista que "nuestra firma ha ganado cuentas relevantes como Hispasat, Agbar, Everis, Endesa, Cepsa o Europac". Comentó que la actividad de la compañía también se ha impulsado gracias a su apuesta por potenciar servicios de alto valor añadido basados en la innovación y la calidad como "los servicios de precios de transferencia y asesoramiento fiscal internacional, trabajos de investigación del fraude y de gestión de riesgos, administración concursal y reestructuraciones financieras". Cifras globales El presidente y consejero delegado de Ernst & Young, Jim Turly, destacó que la compañía ha registrado un ejercicio "muy sólido" en todas sus áreas geográficas y sigue viendo reacciones "muy positivas" a la forma en que la empresa ha globalizado su organización en los últimos años y a sus inversiones en los mercados emergentes.