Unedisa cerró el pasado año con un 'agujero' en sus cuentas de 481 millones madrid. El 25 cumpleaños de Expansión no ha sido tan feliz como se esperaba. Por primera vez en su historia, la cabecera económica registró números rojos el pasado ejercicio. La sociedad Unedisa Información Económica, editora del diario, cerró el año 2010 con unas pérdidas de 3,36 millones de euros, frente a un beneficio neto en 2009 de 140.000 euros. Lo peor para el diario es que no consigue frenar su tendencia a la baja y, según reconoce Unidad Editorial en las últimas memorias, que acaba de depositar en el Registro Mercantil, "la prolongación de la difícil situación económica nacional afecta de manera negativa a la difusión". Expansión perdió una media diaria de 4.500 ejemplares en 2010, lo que supuso quedarse con una distribución de 40.000 números, un 10 por ciento menos. Todo ello ha provocado además que los ingresos caigan en picado y lastren además las cuentas del grupo. El conglomerado editorial que dirige Antonio Fernández Galiano ha perdido en los tres últimos años 83 millones de euros, lo que ha generado un importante agujero en sus cuentas. Tanto en el caso del diario de información económica como en el del grupo, desde la empresa han aclarado que son los costes financieros los que están redundando más negativamente en los resultados, destacando que su actividad empresarial continúa siendo rentable. En Expansión, además, también habría afectado a sus cuentas la elevada indemnización percibida por su exdirector, Jesús Martínez de Rioja. Fondo de maniobra negativo Con un fondo de maniobra negativo por importe de 481,2 millones, la situación financiera de Unedisa es cada vez más complicada y sólo sale adelante gracias al apoyo financiero que le presta su matriz italiana (RCS), con la que acumulaba deudas por importe de 1.082 millones de euros a 31 de diciembre de 2010. Y a eso hay que sumar además una deuda de 46 millones con la banca y otros 97,7 millones con acreedores comerciales, un 18,2 por ciento más que en 2009. Aunque es cierto que los ingresos han subido ligeramente, los números rojos siguen creciendo. El año pasado aumentaron un 22,3 por ciento, hasta 16,4 millones. Otra de las divisiones de Unidad Editorial que también cerró con pérdidas el año pasado es la audiovisual. Veo Televisión arrojó el año pasado un resultado neto negativo de 2,1 millones de euros. Sin embargo, en esta ocasión la matriz ya se ha puesto manos a la obra para tratar de revertir la situación y, además de la salida de Ernesto Sáenz de Buruaga, fichado por Galiano para dirigir el canal Veo 7, el grupo ha logrado cerrar recientemente el alquiler de su ancho de banda a Discovery. Así, la cadena, que actualmente y desde el pasado mes de julio únicamente emite contenidos enlatados, pasará a conformar una programación sobre los contenidos audiovisuales de la major americana, la cual estará lista para el próximo mes de enero. Pero no todo será contenido de Discovery ya que el acuerdo suscrito entre las partes también contempla que, durante el horario de máxima audiencia, será el grupo de Galiano quien emita sus contenidos. El objetivo pasa por mantener el espacio de opinión y tertulia puesto en marcha por la cadena el año pasado. En cuanto a las divisiones del grupo que mejor se han comportado se encuentra, como no podía ser de otra manera, la deportiva, donde el diario Marca alcanzó un beneficio neto de 9,2 millones de euros. La Corporación de radio también cosechó un resultado positivo de 2,3 millones. de euros. Por el contrario, en lo que a la división Unidad Editorial Información General se refiere, donde se engloba el diario El Mundo, las perdidas pasaron a ser en 2010 de 1,6 millones de euros.