Una sustancia antioxidante del vino contrarresta los efectos negativos de las grasasUna investigación publicada en el último número de The FASEB Journal, de la Federación de Sociedades Americanas para la Biología Experimental, ha descubierto que el polifenol, una sustancia antioxidante presente de forma natural en el vino tinto, las frutas y en algunos vegetales, contrarresta los efectos negativos que en la salud causan las comidas con mucha grasa. Este hallazgo podría hacer que, del mismo modo en el que se añaden a la gasolina ciertas sustancias que mejoran su combustión, la industria alimentaria trabaje por este camino para reducir los riesgos asociados a las comidas con mucha grasa. Según explicó el responsable del estudio, Joseph Kanner, el descubrimiento sugiere "una nueva hipótesis para explicar la acción del polifenol, que en un primer momento demostró una significativa eficacia para prevenir la manifestación en la sangre de elementos dañinos para la salud provenientes de determinados alimentos". Con y sin polifenol Durante varios momentos del estudio -diez personas comieron pavo con y sin polifenol añadido, acompañado en ocasiones de vino sin vino-, los investigadores sacaron muestras de sangre y orina a los participantes para medir los niveles de malonildialdehído (MDA), un producto natural que aparece en las digestiones pesadas y que incrementa el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas y otras complicaciones crónicas. Las conclusiones del trabajo confirman que los niveles de MDA casi se multiplican por cinco tras la comida, mientras que es prácticamente eliminada después del consumo de comida con polifenol. Según el editor jefe de la revista que publicó en enero este estudio, mientras que en los bares o restaurantes se ofrezcan fritos o alimentos muy azucarados, los científicos "necesitarán seguir investigando posibles formas de prevenir el daño celular causado por estos sabrosos y perjudiciales alimentos". "Este estudio sugiere que algún día la gente podrá comer patatas fritas sin que por ello sufran sus arterias", concluyó.