Majestic ha anunciado que subirá sus precios y buscará comprar más a productores emergenteslondres. Aunque todo el mundo conoce a los británicos por su afición a la cerveza, en los últimos años la tendencia se ha desviado hacia el consumo de vino, sobre todo entre las mujeres. De hecho, Reino Unido es el principal importador mundial del vino del mundo, en parte porque su producción de uvas es casi nula. Su consumo de vino creció un 25 por ciento entre 2001 y 2005 en detrimento de la cerveza, según datos de Vinexpo, principal feria del vino mundial. Sin embargo, la sombra del euro planea sobre este mercado. Tim How, consejero delegado del principal vendedor de vino del país, Majestic Wines, ha afirmado que subirían los precios de la botella de vino en una libra (1,3 euros) en parte por la fortaleza del euro y que, por esa misma razón, busca nuevos mercados fuera de Europa. Hasta el momento, el precio medio de las botellas de vino de 75 centilitros en las tiendas Majestic es de 5,93 libras, unos 7,93 euros. How ha citado tres razones: el clima de este verano, que ha afectado a la producción vinícola, el aumento de los impuestos a las bebidas alcohólicas y la debilidad de la libra con respecto al euro. How advirtió que la compañía no puede aguantar los precios y que el aumento de los impuestos al alcohol repercutirá en restaurantes, pubs y hoteles, donde los precios son tres y cuatro veces más caros: "La gente comprará el vino para beberlo en casa," afirmó. Un dato significativo en este sentido es que la venta en tiendas representa el 71 por ciento de las ventas totales pero tan sólo el 54 por ciento de los ingresos. La industria del vino en el Reino Unido ya genera 8.000 millones de euros año. Importó un total de 11,3 millones de hectolitros en el 2005 de los cuales 6 millones procedían de lo que ellos denominan Viejo Mundo (básicamente los países de la Unión Europea) y 5,3 millones del Nuevo Mundo, que incluye Australia, Nueva Zelanda, EEUU, Sudáfrica y países sudamericanos, según datos de la Oficina de Impuestos y Aduanas del Gobierno. La tendencia de los últimos años, dentro del competitivo mercado del vino británico, es que cada importan más vino del Nuevo Mundo. El primer importador es Australia, seguido de EEUU, que ha adelantado a Francia este último año, y el cuarto es Italia. España se mantiene como quinto importador en Reino Unido, aunque seguida muy de cerca por Chile. Exporta a las islas 919.000 hectolitros, 283.000 millones de libras, un 6,6 por ciento del mercado. Un tercio del vino español en el Reino Unido es Rioja. El vino español se asocia con vino barato.