Swissport, filial de la constructora, ha propuesto fórmulas de colaboración previas a la compraLa aerolínea sólo está interesada en mantener bajo su poder las actividades de pilotos y avionesmadrid. Hace ocho meses, pocas semanas después de que la cúpula de Iberia reconociera haber recibido una carta de intenciones de Texas Pacific para comprar la aerolínea, hubo una reunión entre las más altas esferas del grupo y los máximos ejecutivos de Swissport, la filial de servicios aeroportuarios en tierra (handling) de Ferrovial. En ese encuentro, los directivos del grupo constructor propusieron buscar fórmulas de colaboración que permitieran ir estrechando lazos entre los equipos de handling de ambas empresas. Un primer paso dirigido a terminar adquiriendo estas actividades, según ha podido confirmar elEconomista con fuentes inmersas en la negociación. La oferta fue escuchada con interés por los responsables de Iberia, cada día más inclinados a mantener sólo las actividades realmente estratégicas (aviones y pilotos) y desprenderse del resto. Entre otros motivos, porque han aprendido que cuanto mayor sea la compañía, más difícil resultará cerrar su venta. No obstante, antes de alcanzar este objetivo, deben superar varios escollos. Entre otros, las condiciones que impuso Aena (el gestor de los aeropuertos) cuando concedió las licencias de handling y la reacción de los trabajadores. En julio de 2006, cuando Aena adjudicó los servicios de handling de los aeropuertos españoles, impuso la obligación de mantener estas actividades durante un periodo mínimo de dos años. Iberia se hizo con los aeródromos de Palma de Mallorca, Madrid, Tenerife Sur, Málaga, Gran Canaria, Alicante, Ibiza, Valencia, Menorca, Bilbao, Sevilla Reus, Murcia, Gerona, La Palma, Tenerife Norte, Santiago, Vitoria, Asturias, Vigo, La Coruña, Albacete, Badajoz, Burgos, Córdoba, Granada, León, Logroño, Melilla, Huesca, Pamplona, Salamanca, San Sebastián, Santander, Valladolid, Zaragoza y el helipuerto de Ceuta. Además, se hace este servicio a sí misma (autohandling). Swissport fue el otro gran vencedor del concurso, al entrar en importantes plazas como Barajas y Alicante. Desde que Ferrovial adquirió esta compañía, hace más de dos años, ha mejorado los márgenes de rentabilidad, con un crecimientos anuales de dos dígitos. En 2006, último ejercicio con datos oficiales, facturó 1.712 millones de francos suizos (1.070 millones de euros), un 14 por ciento más. Primeros acercamientos Conscientes de la imposibilidad de cerrar una venta a corto plazo, Swissport e Iberia han optado por buscar otros caminos que les permitan ir acercando posturas. Éstos abarcan desde acuerdos de colaboración comercial hasta la futura creación de equipos conjuntos. De hecho, la semana pasada, un grupo de siete personas de handling de Iberia pasó a engrosar las filas de Swissport en el madrileño aeropuertos de Barajas y se espera un movimiento similar para mayo. Pasos que han despertado todo tipo de rumores entre la plantilla, que teme una rápida venta del grupo. Nada más lejos de la realidad. Y no sólo por el periodo de gracia de medio año que queda para cumplir con Aena, sino también porque la actual cúpula de Iberia no está por la labor de ser quien estampe su firma en la venta de esta división. Esta labor prefieren dejársela al siguiente equipo directivo, aquel que tomará las riendas del grupo cuando finalmente -Caja Madrid mediante- cambie de dueño. El sólo recuerdo de los trabajadores de handling de Iberia asaltando las pistas del barcelonés aeropuerto de El Prat es un auténtico repulsivo para la actual dirección, que prefiere dejar esta labor al siguiente, que ya tendrá el camino allanado, gracias a los acuerdos que se están avanzando con Swissport. Fuentes cercanas a la aerolínea aseguran que "todavía no hay nada cerrado, pero hay muchas formas de sellar acuerdos sin necesidad de tener que vender esta división". Ese paso llegará un poco más tarde.