La CNE no ha decidido si analizará hoy el informe de la función 14 sobre Pemexmadrid. El consejo de administración de Sacyr ha servido para constatar las profundas diferencias que existen en su seno. La reunión de ayer, convocada de urgencia el pasado viernes por la tarde, analizó la operación de la compañía con Pemex ante la llegada de la reunión del consejo de Repsol. Según fuentes consultadas, el presidente de Sacyr, Luis del Rivero, no logró salir de la reunión con un acuerdo entre sus accionistas sobre la postura que tienen que defender en el consejo de la petrolera, al tiempo que la empresa mantiene la convocatoria para el próximo día 30 de su consejo de administración ordinario. Varios miembros del consejo expresaron a Del Rivero el malestar creciente por su actuación en relación a Repsol. El presidente de la compañía apenas les había explicado los detalles de la operación en el consejo de finales de agosto, que aprobó por unanimidad el pacto accionarial con Pemex. Los consejeros reclamaron conocer con detalle los pactos alcanzados con Pemex, a tenor de las informaciones que han ido surgiendo sobre el polémico documento de "Contexto del aumento de la participación de Pemex en Repsol" y después de que Del Rivero aplazara el consejo previsto para el 15 de septiembre hasta final de mes. La Comisión Nacional de Energía tiene previsto celebrar hoy un consejo extraordinario en el que tendrán que realizar el seguimiento de la subasta Cesur que fija los precios de la electricidad para los próximos tres meses y en el que tambien se puede llegar a analizar el acuerdo de Sacyr y Pemex para Repsol. La decisión de estudiar o no esta operación se ha dilatado ya casi veinte días, algo inaúdito ya que tanto la petrolera, que ha presentado varios dictámenes, como Gas Natural han pedido que se analice al amparo de la llamada función 14. La duda en estos momentos es si podrá estudiarlo hoy, ya que la Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (Aemec) presentó ayer un escrito ante la Comisión Nacional de la Energía (CNE) en el que pide al regulador que intervenga de oficio en la escalada accionarial de Pemex en Repsol. En el escrito, dirigido tanto al presidente de la CNE, Alberto Lafuente, como al ponente del informe de petición por parte de Repsol de un análisis del caso, Tomás Gómez, Aemec considera que el acuerdo de sindicación entre Sacyr y Pemex es "una operación realizada en fraude de ley". Aemec llega a esta conclusión tras asegurar que Pemex intenta eludir la preceptiva solicitud a la CNE para la adquisición de influencia significativa en una sociedad competidora como Repsol, cuando la nueva Función 14 le obliga a ello. Además, la asociación entiende que Pemex no sólo ha eludido la solicitud de autorización a la CNE, sino que además participa en un pacto con Sacyr cuyo fin es el de adquirir una influencia significativa en Repsol sin necesidad de lanzar una OPA.