CLH designa nuevos consejeros a Pedró Miró y Stanislav Kolenc tras su reciente reorganizaciónCompetencia cree que podrían solaparse en los mercados de hidrocarburos canariosMADRID. La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha iniciado la segunda fase en la operación de concentración de Cepsa y Chesa (Chevron España), porque ve posibles obstáculos a la competencia efectiva en distintos mercados de hidrocarburos líquidos en España y, de manera particular, en Canarias. La CNC le ha recomendado al Consejo del organismo supervisor, a propuesta de la Dirección de Investigación, que analice la operación en profundidad. Recordar que se trata de la adquisición por parte de Cepsa de la filial española de la petrolera estadounidense Chevron. Además, esta segunda fase abierta ahora por Competencia permitirá que terceras partes afectadas puedan presentar alegaciones. La operación fue notificada el pasado 14 de julio. Chesa tiene actividades que incluyen la distribución de lubricantes a través de una planta ubicada en Paterna (Valencia), el suministro de combustible de aviación y el almacenamiento de productos refinados, a través de su centro de Las Palmas de Gran Canaria. En su primera fase el informe concluía que, si bien en principio la operación no daba lugar a solapamientos relevantes, sí reforzaría muchos mercados a un operador como Cepsa, que ya tiene una posición dominante en las Islas Canarias por su refinería en Tenerife. En concreto, se afianzaría en los mercados de almacenamiento, distribución mayorista y minorista de combustibles en el archipiélago canario, así como en el mercado del combustible de aviación en algunos aeropuertos. Por otro lado, ayer se reunió el consejo de CLH después de los últimos movimientos en la empresa para designar consejero a Pedro Miró Roig, recientemente nombrado director general de Operaciones de Cepsa, en representación de la petrolera española -ahora controlada por el fondo de Abu Dabi IPIC-. También se nombró a Stanislav Michael Kolenc, a propuesta de la compañía Global Kamala. Miró se incorporará al máximo órgano de gobierno de CLH en sustitución de Dominique de Riberolles.MADRID. La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha iniciado la segunda fase en la operación de concentración de Cepsa y Chesa (Chevron España), porque ve posibles obstáculos a la competencia efectiva en distintos mercados de hidrocarburos líquidos en España y, de manera particular, en Canarias. La CNC le ha recomendado al Consejo del organismo supervisor, a propuesta de la Dirección de Investigación, que analice la operación en profundidad. Recordar que se trata de la adquisición por parte de Cepsa de la filial española de la petrolera estadounidense Chevron. Además, esta segunda fase abierta ahora por Competencia permitirá que terceras partes afectadas puedan presentar alegaciones. La operación fue notificada el pasado 14 de julio. Chesa tiene actividades que incluyen la distribución de lubricantes a través de una planta ubicada en Paterna (Valencia), el suministro de combustible de aviación y el almacenamiento de productos refinados, a través de su centro de Las Palmas de Gran Canaria. En su primera fase el informe concluía que, si bien en principio la operación no daba lugar a solapamientos relevantes, sí reforzaría muchos mercados a un operador como Cepsa, que ya tiene una posición dominante en las Islas Canarias por su refinería en Tenerife. En concreto, se afianzaría en los mercados de almacenamiento, distribución mayorista y minorista de combustibles en el archipiélago canario, así como en el mercado del combustible de aviación en algunos aeropuertos. Por otro lado, la CNC cree que la operación supone la desaparición de un competidor en unos mercados muy concentrados. En el canario, Chesa aportará 65 estaciones de servicio a las siete con las que ya cuenta Cepsa. Y la operación permite la entrada de Cepsa en las islas de Fuerteventura y la Palma, en las que no estaba presente. Ahora, tras el análisis a fondo, la CNC tiene un plazo de dos meses para adoptar una resolución que autorice o prohíba definitivamente la concentración de ambas.