valladolid. Embutidos Fermín nace en 1956 de la mano de Fermín Martín y Victoriana Gómez, en una pequeña carnicería en la parte inferior de su casa. Con el paso de los años esas instalaciones se han ido ampliando: matadero, sala de despiece, secaderos… Ahora, recién estrenado 2008, inaugurarán nuevas instalaciones en Tamames, un pueblo cercano a la localidad salmantina de La Alberca. Santiago Martín, gerente de la compañía, charló con elEconomista sobre los nuevos retos de la firma. P ¿Cuántos empleados tiene Embutidos Fermín? R Algo más de 100 trabajan actualmente para Embutidos Fermín, cifra que aumentará próximamente con la apertura de las nuevas instalaciones. P ¿Cuál es la filosofía de trabajo en su empresa? R Respeto máximo por la tradición en la elaboración de los productos cárnicos pero con instalaciones a la vanguardia de la técnica y manteniendo los controles higiénico-sanitarios más estrictos. P ¿Cuáles son sus productos principales? ... ¿y la estrella? R Un 80 por ciento de nuestra producción es de ibérico y un 20 por ciento de cerdo blanco graso. Vendemos producto fresco y curado. Por supuesto, los productos del cerdo de bellota son los más especiales, con el jamón ibérico Gran Reserva como el producto estrella. P ¿Cuál es su forma de producción? ¿Qué normas rigen sus mataderos? R Nuestras instalaciones cumplen con toda la normativa europea y se ajustan, de igual modo, a la legislación vigente en todos aquellos mercados en los que estamos presentes. P ¿Cómo y a dónde distribuyen sus productos? R A nivel nacional estamos presentes en muchas regiones españolas a través de nuestra amplia red de distribuidores, que seguimos ampliando para cubrir todo el territorio nacional. Buscamos mantener un equilibrio entre nuestras ventas en las grandes cadenas de distribución y los canales más tradicionales como charcuterías, tiendas especializadas... A nivel internacional estamos presentes en Japón, Corea del Sur, Australia, Canadá, México, Italia, Alemania… y, por supuesto, desde hace unos días en Estados Unidos. P ¿Cuál es su facturación? R El año pasado alcanzamos los 15 millones de euros. Mantenemos un incremento de ventas muy significativo desde hace años y en 2008 vamos por el buen camino. P ¿Qué proyectos tienen? R Nuestro principal objetivo es crecer de forma orgánica sobre bases firmes. Se nos presentan varios retos a nivel internacional: afianzar nuestra presencia en aquellos países donde ya llevamos años trabajando, y, muy importante, establecer la marca Fermín EEUU como referencia en los Estados Unidos para los ibéricos. Por supuesto, nuestro principal mercado seguirá siendo el español, por lo que seguiremos luchando para que nuestros productos se conozcan más. P Han entrado en el mercado en EEUU ¿por qué han sido los elegidos ? R La Administración estadounidense es la más estricta a nivel mundial en cuanto a controles higiénico-sanitarios. Hemos adaptado nuestras instalaciones y sistemas de producción a sus normas y hemos alcanzado esos niveles exigidos. Por todo ello se nos ha concedido esta homologación.' P ¿Su próximo objetivo? ¿Tienen previsto entrar en nuevos mercados? R Aparte de los países en los que ya estamos actualmente, nuestro siguiente objetivo es China, un mercado que, a medio y largo plazo, puede ser excelente para nosotros y que nos puede permitir seguir con el crecimiento.