La firma barcelonesa amplía su oferta de inserción con un acuerdo de trabajo con los hospitales privados de USPbarcelona. Las personas con alguna discapacidad física o psíquica han encontrado gracias al grupo Sifu una oportunidad para trabajar en el sector hospitalario. Gracias al acuerdo con la Fundación Álex, perteneciente al grupo de hospitales privados USP que dirige Gabriel Masfurroll, el grupo Sifu integrará personas con algún tipo de discapacidad para realizar tareas de limpieza, jardinería y otros trabajos en los centros de la red USP. El acuerdo servirá para centros hospitalarios ubicados en España, Portugal y Marruecos. USP Fundación Alex fomentará la firma de contratos de prestación de servicios entre los hospitales de USP y los centros especiales de empleo de Sifu. Las dos entidades también colaborarán para promover actividades de sensibilización social sobre los problemas de las personas discapacitadas. El grupo Sifu, con sede en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), da trabajo a un total de 758 personas con discapacidad en Cataluña y a 2.000 en toda España. Según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre del 2002, que incluye un análisis sobre la situación de dicho colectivo facilitados por el grupo Sifu, actualmente en Cataluña un 7,5 por ciento de la población (cerca de 400.000 catalanes) convive con alguna discapacidad, una tasa que es inferior a la media española, que es del 8,7 por ciento. Cabe destacar que actualmente un 30 por ciento de la población son activos, y de éstos sólo trabaja el 23,7 por ciento. Una de las principales vías de acceso al mercado laboral que tienen las personas con discapacidad son los centros especiales de trabajo. Se trata de empresas que tienen como principal objetivo proporcionar a las personas que tienen alguna minusvalía la posibilidad de realizar un trabajo productivo, remunerado y que al mismo tiempo esté adecuado a sus posibilidades y características personales. El grupo Sifu cuenta actualmente con cuatro oficinas en Cataluña, en concreto en Barcelona, Tarragona, Lleida y en gran parte de la comarca del Vallés. A lo largo del último año, Sifu ha dado trabajo a 217 personas con discapacidad, lo que se traduce en un incremento de un 10,6 por ciento si se compara con el año pasado. Este crecimiento ha sido posible gracias a la consolidación de las oficinas situadas en diferentes comunidades españolas y a la apertura este año de nuevos centros en Huelva y Ciudad Real. La empresa, que ha conseguido emplear a 60 trabajadores con minusvalías en la provincia de Lleida, tiene previsto la consolidación de estas nuevas oficinas, al tiempo que ultima los planes de crecimiento internacional. En el último año, Sifu ha permitido la inserción laboral de personas en Acciona Infraestructuras, Mutua Universal, My Truck Wash (lavado de coches) y en laos centros de distribución de Media Markt.