Se queja del excesivo control del Gobierno sobre los precios de los carburantesmadrid. El presidente de Cepsa, Carlos Pérez de Bricio, anunció ayer que la compañía prevé invertir 3.750 millones de euros entre 2006 y 2010. La petrolera ha firmado una alianza con su accionista IPPIC para desarrollar varios proyectos de petroquímica en Asia, a los que destinará alrededor de 1.000 millones de euros.Uno de los principales proyectos en los que trabajan ambas compañías se encuentra en Corea del Sur, donde la petrolera tiene previsto el desarrollo de una planta de aromáticos (paraxileno, cumeno y hexano) en colaboración con Hyundai Oilbank. Asimismo, la empresa prevé la instalación de dos plantas de PTA; una en Taiwan y otra en Shangai y prevén también instalar otra de fenol en la China continental.La compañía quiere mejorar su posicionamiento en la red de estaciones de servicio de España y Portugal, consolidar el nivel de reservas de crudo, especialmente en Argelia, Egipto y Colombia, y mejorar la eficiencia de sus refinerías, a las que destinará alrededor de 1.500 millones.Pérez de Bricio se quejó ayer de los bajos precios de la bombona de butano y explicó que en Portugal su precio es un 36 por ciento más caro. Cepsa ha logrado ya un 15 por ciento de cuota de mercado pero esta evolución apenas se ha notado en los resultados de la empresa.Entre la lista de agravios que enumeró el presidente de la petrolera incluyó también el "excesivo control" de los Gobiernos sobre los precios de los carburantes y lamentó la situación impositiva que hace que el gasóleo aumente su consumo.El presidente de Cepsa advirtió que este hidrocarburo permanecerá más caro durante dos o tres años por el "divertimento" de las especificaciones que aprobó Bruselas. El motivo: las refinerías rusas de las que importamos este carburante no cumplían estas cualidades.Pérez de Bricio aseguró también que el gasoducto Medgaz está ultimando ya su trámite de información pública. A partir de ese punto, la sociedad promotora tendrá que adoptar la decisión de inversión para después comenzar su construcción. El presidente de la petrolera se mostró convencido de que este gasoducto estará listo a finales de 2008 y anunció que se está estudiando ampliar su capacidad de 8 bcm hasta 10 bcm, con un pequeño aumento de la inversión.