Aumentan su producción más del 30 por ciento y contratan a nuevos empleadosMADRID. A Boeing y Airbus no les ha dado tiempo a digerir su éxito comercial del año pasado. Si el 31 de diciembre de 2005 los dos fabricantes aeronáuticos brindaban para festejar el haber superado los 2.000 pedidos en 365 días, el 1 de enero de 2006 se tenían que poner manos a la obra para hacer frente a esa demanda récord.En el caso del grupo europeo la estrategia clara. En previsión de este espectacular aumento de la demanda, la compañía con sede en Toulouse ya contrató a muchos nuevos ingenieros en 2004 y 2005 y las previsiones para 2006 es incrementar la plantilla en 3.000 empleos, hasta 58.000 trabajadores .Mayor capacidad El objetivo de Airbus con estas incorporaciones es aumentar la cadencia de producción de aviones. "Nuestra meta es conseguir fabricar 32 pequeños aviones de un sólo pasillo al mes y hasta ocho unidades de aparatos de gran alcance", prevé un portavoz de la compañía.Estas estimaciones superan en más de un 30 por ciento la productividad de la empresa en 2005, año en el que entregó 289 aviones pequeños y 80 grandes (modelos como el A330 y el A340).Pero Boeing no le va a la zaga a su eterno rival europeo. La compañía norteamericana también ha lanzado un programa para aumentar gradualmente su plantilla. Sólo para este año espera entregar 395 aviones, lo que supone un incremento del 36 por ciento respecto a los vendidos el año pasado.Para cumplir estas expectativas la compañía cuenta con una planificación de dos años de antelación. Así, la previsión de entregas está cubierta al cien por cien para 2006 y ya supera el 92 por ciento para el siguiente ejercicio.No sólo basta con aumentar la producción. Hay que incrementar la capacidad de las factorías. El pasado 1 de noviembre, Boeing puso en marcha una segunda línea de producción en Renton (Washington) para fabricar el 737. El modelo es uno de los que más éxito está teniendo entre las aerolíneas. El gigante estadounidense recibió 574 encargos de este avión y entregó 212 pedidos el último ejercicio.Programas estrellaSi en los modelos tradicionales Airbus y Boeing están aumentando considerablemente su producción, en sus programas estrella quieren batir todos los récords de eficacia. El nuevo Boeing 787 Dreamliner entra en servicio en 2008 y su tiempo de fabricación será de sólo tres días, cuando un avión de esas características tarda casi veinte días en montarse. Para ser más efectivos, Boeing va a copiar el modelo de transporte que Airbus ha empleado durante décadas. Las piezas del 787 se cargarán en un avión 747-400 modificado. "Con este método se ahorrará entre un 20 y un 40 por ciento de costes", aseguran desde la compañía. Airbus utiliza su modelo Beluga para tareas similares.La empresa aeronáutica europea también espera mejorar su eficiencia cuando comience el montaje del nuevo A350, cuyo lanzamiento comercial es posterior al del 787 de Boeing. Airbus tiene previsto construir un nuevo hangar de ensamblaje y su meta también es fabricar el avión en un tiempo récord, aunque todavía no ha establecido cuantos días tardará. El objetivo de Airbus es claro: "entregar el avión al cliente justo en el tiempo previsto".