La empresa participada por Telefónica y la Generalitat ha invertido 10 millones en Castellónvalencia. La empresa Tissat, especializada en gestión de activos tecnológicos, ha invertido 10 millones de euros en el que es uno de los centros de datos "más seguros de Europa", según la compañía, que cuenta con la certificación Tier IV del Uptime Institute, lo que representa "el más alto nivel de disponibilidad y continuidad de servicio que puede garantizar un data center, por encima de cualquier circunstancia (técnica o meteorológica, ataque informático o terrorista o desastre natural)". Solo 13 centros en todo el mundo, de los que cuatro están situados en Europa, disponen de este nivel de seguridad, según fuentes de Tissat. Walhalla, que es como se llama el complejo, podrá albergar hasta 24.000 servidores preparados para ofrecer servicios de cloud computing (computación en la nube o a distancia), "bajo la fórmula de menor gasto energético y mayor competitividad", según fuentes de la compañía. El nuevo centro, inaugurado por el presidente valenciano, Alberto Fabra, se levantó en solo seis meses desde que se puso la primera piedra y está ubicado en el parque científico, tecnológico y empresarial (Espaitec) de la Universidad Jaume I de Castellón. Según la compañía, Tissat es con esta instalación "la única empresa nacional y una de las principales a nivel europeo que pueda ofrecer este servicio de alojamiento de datos y aplicaciones a las empresas, para garantizar la máxima seguridad y confidencialidad de sus datos, mejorar los procesos de gestión informática y reducir al mismo tiempo los costes". Además, Walhalla es "un centro de datos ecoeficiente", según fuentes de la compañía, ya que rebaja el coste energético, que es el segundo más importante en este tipo de centros. Tissat, que está participada a partes iguales por Telefónica, la Generalitat valenciana y un grupo de directivos, posee otro centro en Valencia y tiene en total 120 empleados. La compañía que dirige Manuel Escuin registró el año pasado una facturación de 15 millones en 2010 y un ebitda (resultado bruto de explotación) de 2,6 millones.