Lisboa acaba con el 38% de las entidades estatales y el 27 por ciento de altos cargosbruselas. Lisboa no ceja en su empeño de recortar gasto público para cumplir con los objetivos de déficit impuestos por Bruselas y el FMI. Y ayer aprobó un drástico recorte sobre las entidades y los puestos directivos de la Administración Pública con el que pretende adelgazar la estructura del Estado y ahorrar en torno a 100 millones de euros. Según explicó Lisboa, esta nueva iniciativa acabará, en concreto, con el 38 por ciento de las "estructuras orgánicas" dependientes de la Administración central y se llevará por delante el 27 por ciento de altos cargos. O dicho de otro modo, la medida desembocará en la desaparición, como tal, de 162 entidades públicas (direcciones generales, órganos consultivos, secretarías generales) y de 1.712 puestos directivos frente a los 6.286 actuales. El secretario de Estado portugués para la Administración Pública, Hélder Rosalino, achacó la decisión a "la urgencia de reducir costes y hacer que el Estado funcione de manera más eficiente". "Hay que ajustar la dimensión del Estado a su propia capacidad de financiación", defendió Rosalino. Con la iniciativa aprobada ayer, el Gobierno de Passos Coelho va más allá de las metas acordadas con el Ejecutivo comunitario y el FMI como contrapartida por el rescate. Porque, conforme se consensuó tras demandar Lisboa asistencia externa, Portugal debía recortar, al menos, un 15 por ciento tanto las estructuras orgánicas dependientes de cada ministerio como el número de cargos. Y todo el mismo día en que los sabuesos de Bruselas y la institución con sede en Washington desembarcaron en suelo luso bajo el propósito de negociar con el Ejecutivo las medidas adicionales necesarias de cara a 2012. Ayer se conoció también que el Tesoro portugués volverá al mercado la próxima semana para intentar captar entre 750 y 1.250 millones de euros en letras a tres y seis meses. De este modo, no abandona su estrategia de pulsar las exigencias del mercado con emisiones a muy corto plazo.