El grupo prevé alcanzar unas ventas de cien millones hasta 2011 en toda Europamadrid. Después de invertir 400 millones de euros en ensayos e investigaciones a lo largo de 17 años, el Grupo Zeltia será también profeta en su tierra con el lanzamiento de Yondelis, el primer antitumoral desarrollado por una compañía española. La filial farmacéutica de Zeltia, Pharma Mar, anunció ayer que ha superado el último trámite necesario para la comercialización de Yondelis (trabectedina) en España, con el establecimiento de su precio y autorización para el reembolso a cargo del Sistema Nacional de Salud (SNS). Los pacientes en España podrán beneficiarse así a partir del 2 de enero del primer fármaco contra el cáncer de origen marino y el primero comercializado para el sarcoma de tejidos blandos en las últimas dos décadas. El coste del nuevo tratamiento contra este tipo de sarcoma será de 5.048 euros por cada uno de los cinco ciclos de media en los que se administra esta sustancia inyectable de uso hospitalario. En total 25.240 euros, el mismo precio medio reembolsado en los otros siete sistemas públicos europeos que ya lo comercializan y en línea con las previsiones del grupo gallego. El subdirector general de Pharmamar, Luis Mora, destacó ayer que este lanzamiento es un "hito muy importante" para la compañía y se mostró también muy satisfecho del ritmo de autorizaciones de Yondelis, ya que la empresa espera llegar "a un porcentaje sustancial de pacientes europeos", a principios de 2008. Desde que la Comisión Europea autorizó su comercialización en septiembre, sólo dos meses después de que la Agencia Europea del Medicamento diese luz verde, Yondelis ya se vende en Alemania, Gran Bretaña, Austria, Suecia, Noruega, Finlandia y Dinamarca, a los que ahora se suma España. Pharmamar calcula que las ventas de este tratamiento de segunda línea contra el cáncer serán de 100 millones de euros en Europa para 2011, cifra que se podría triplicar si Yondelis recibe la autorización como quimioterapia contra el cáncer de ovario en Europa y Estados Unidos. Más autorizaciones La empresa con sede en Madrid presentará el dossier contra el cáncer de ovario en 2008 y confía que la autorización llegue a mediados del próximo año. Además trabaja también en la aprobación de Yondelis como tratamiento del cáncer de próstata, lo que convertiría a este fármaco en un superventas con una facturación superior a los mil millones de dólares.