La publicación 'Wine Spectator' ensalza su Viña Godeval, que exporta 50.000 botellassantiago. El mundo del vino también es un refugio para los directivos de grandes empresas españolas. Es el caso de Honorato López Isla, vicepresidente y consejero delegado de Unión Fenosa, fundador de Viña Godeval junto con el desaparecido Victoriano Reinoso, y socio de Horacio Fernández, enólogo y máximo responsable en esta aventura. Desde 1988, el trabajo que han realizado en esta bodega está en la élite internacional, como demuestra el hecho de que la revista estadounidense Wine Spectator sitúe a este godello de Valdeorras (Ourense) entre los 100 mejores del mundo. Entrar en este top 100 no es nada fácil: para elaborarlo, se analizaron 3.500 caldos. Tan sólo otros siete vinos españoles, otro blanco y seis tintos, han conseguido colarse en este prestigioso listado. La firme apuesta de López Isla y Fernández Presa por una bodega donde prime la calidad sobre la cantidad ha llevado a producir del orden de 250.000 botellas de vino, de las que se exporta una quinta parte. El mercado norteamericano es vital, ya que casi un tercio de las ventas se disfrutan en 20 estados norteamericanos. Por eso gana relevancia la valoración de Wine Spectator, una Biblia para los gourmets del vino en el país de George Bush. Los criterios para entrar en este olimpo de los caldos son muy exigentes: los expertos de la revista valoran su calidad, la disponibilidad en el mercado y las emociones que provoca la degustación de los vinos y el entusiasmo entre los catadores. Wine Spectator ya había distinguido a Viña Godeval 2006 como mejor vino blanco español por su relación calidad/precio en octubre pasado, entre una selección de 250 grandes valores del mundo enológico con un precio no superior a los 20 dólares por botella. Sólo 16 de los elegidos entonces eran de procedencia española. Año récord Con estas distinciones, Godeval (Godello del Valdeorras) cierra un año récord en el que ha renovado la imagen de su bodega y sus vinos combinando tradición y nuevas tendencias del diseño. De sus 17 hectáreas de viñedo, donde hay cepas que superan el cuarto de siglo no sólo recolecta uva para vino: también se produce orujo y licores de gran calidad.