La 'troika' concluye que los ingresos fiscales le permitirán acabar 2011 con un 10,2% de déficitlondres. Irlanda se consolida como la cara positiva de la ola de rescates acometida en el último bienio en la eurozona. Frente a la tragedia griega, el Tigre Celta se recupera a un ritmo mejor del esperado, tal y como ha podido comprobar la troika, que en el segundo trimestre revisó in situ la evolución de su economía. Su primer diagnóstico lo había dado a conocer ya en el pasado mes de julio, coincidiendo, casualmente, con la degradación de Moody's, pero es ahora cuando publica los resultados definitivos, que prueban que Dublín se encuentra en ruta para lograr la ansiada reducción del déficit, que se había convertido en una de las condiciones para decretar el rescate. Un menor coste del rescate de los golpeados bancos que llevaron al país a la UVI permite batir las estimaciones, incluso las más optimistas. Los suficientes ingresos fiscales recabados por las autoridades nacionales, junto a un controlado ritmo de gasto, permitirán a Irlanda acabar este año con un 10,2 por ciento de déficit, cuando el mandato de sus acreedores establecía un 10,6 por ciento. También la deuda, aunque disparada al 119,4 por ciento del PIB en 2013, será inferior a lo esperado, a pesar de que será, igualmente, el doble del porcentaje de 2009. Aun así, la Comisión Europea, el Fondo Monetario y el Banco Central Europeo están lejos de la complacencia. El país está en rumbo, pero no ha abandonado las rutas peligrosas. La economía presenta una modesta recuperación, pero problemas como un paro en alza, por encima del 14 por ciento este año, y la necesidad de recortar gasto siguen suponiendo desafíos para un país que despertó a los años del boom con la deshonra de la intervención financiera. El catalizador, el colapso de los bancos, ha sido finalmente menos letal de lo que se esperaba. La cantidad que precisará Irlanda parece que no llegará al dinero calculado inicialmente, lo que le da un balón de oxígeno para los plazos fijados para regresar a los mercados, en la segunda mitad de 2013.