La marca sigue incluyendo uno de sus principales valores, las prestaciones dinámicasmadrid. El nuevo modelo de Opel del segmento medio, sustituto del actual Vectra, será presentado oficialmente el próximo mes de julio, aprobechando la celebración del Salón Internacional del Automóvil de Londres. De momento, General Motors ha dado muy pocos detalles acerca de cómo será el nuevo automóvil. Pero lo que si que ha querido desvelar de momento, es el nuevo nombre: Insignia. Y puestos a desvelar, de paso, confirma lo ya anunciado hace tiempo acerca de un cambio radical en la estrategia de diseño y plateamiento de sus berlinas medias. La nueva familia Insignia, que dispondrá de diferentes carrocerías, se fabricará, como hasta ahora el Vectra, en la planta de Opel situada en Rüsselsheim, Alemania. Echemos la vista a trás y recordemos que Opel ya dio a conocer hace cuatro años, en el 2003, un prototipo con el mismo nombre y unas dimensiones similares a las que debiera el próximo lanzamiento, que es el que ilustra este texto. "Las prestaciones dinámicas son uno de los principales valores de la marca Opel. En el nuevo Opel Insignia, esta característica queda demostrada por una sofisticada tecnología de motorizaciones, la seguridad activa y la interacción entre el conductor y el coche. El nivel de confort y respeto medioambiental del Insignia no tiene rival incluso entre competidores considerablemente más caros", ha dicho Alain Visser, Director Ejecutivo de Marketing de General Motors Europe. La experiencia de Opel en coches del segmento medio se remonta a 1970, con el lanzamiento del Ascona. En total, de las tres generaciones del Ascona se vendieron 4,4 millones de coches. Le sucedió el Vectra en 1988. Del Vectra se han producido tres generaciones y, hasta la fecha, se han vendido casi 5,5 millones de unidades.