Las ofertas de Telefónica son hasta el 27% más caras que las de sus igualesMadrid. Quien diga que la banda ancha en España es más barata que la europea es que no ha comparado los datos de los operadores históricos en los principales países del continente. Esa tarea ocupó durante casi un mes a la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), organismo que desveló la semana pasada un estudio que aportó poca luz al debate. Entre las escasas conclusiones del informe de la CMT destaca que los precios prestados por Telefónica hasta el primer semestre de 2006 eran el 27,5 por ciento más caros que los de otros ex monopolios europeos, en el caso de las conexiones de velocidades bajas (hasta dos megas). Las tarifas también son el 17,2 por ciento más elevadas en el caso de las conexiones de velocidad media. No obstante, Telefónica ha rebajado en los últimos meses sus tarifas de forma notable, hasta dejarlas en 29,90 euros, sin impuestos (IVA) ni cuotas de abono (15,89 euros por línea), para las conexiones de un mega con llamadas nacionales incluidas. La operadora también ha multiplicado por 12 la velocidad estándar del ADSL en España, pasando de 256 kbps de 2004 a los 3 megas actuales, sin que su precio se haya visto modificado. A favor de Telefónica juega el hecho de que a la conectividad se han sumado las llamadas, con lo que el tráfico de voz de teléfono fijo a fijo ha pasado a ser gratuito casi de hecho. El regulador español explica que, si se tienen en cuenta las ofertas empaquetadas de todos los operadores, en el rango de velocidad más representativo en España (de 2 megas hasta 9,99 megas), la oferta más barata hasta el pasado junio era de 40,2 euros, un 9,6 por ciento inferior a los 44,5 euros de la media de las mejores ofertas de la UE. Para la velocidad alta (considerada a partir de 10 megas) la oferta más económica en España es de 46,6 euros, el 7,4 por ciento más barata que la media de las mejores ofertas en la Unión Europea (50,3 euros), mientras que el precio de la mejor oferta española en velocidades bajas es un 4 por ciento más cara: 36 euros frente a los 34,6 euros de la media comunitaria. La CMT tuvo que bregar con decenas de dificultades para establecer una comparativa fiable sobre el precio medio de la banda ancha en Europa. De esta forma, el organismo que preside Reinaldo Rodríguez eliminó del análisis las ofertas que no eran estrictamente planas. Los responsables del estudio también introdujeron la cuota de abono en las tarifas, puesto que en algunos casos aparece implícitamente en el precio y en otros se paga aparte. Además, se incorporaron coeficientes auspiciados por la OCDE para ponderar los precios del acceso a Internet en función del nivel adquisitivo de cada país. Servicios empaquetados El mercado español tiene dos grandes peculiaridades respecto a sus vecinos del continente: el 72 por ciento de los usuarios españoles adquiere servicios de banda de forma empaquetada (acceso a Internet y llamadas nacionales, por ejemplo), algo que ocurre en pocos países europeos; también sobresale el peso de Telefónica en el conjunto del mercado español de las telecomunicaciones, ya que la operadora que preside César Alierta acapara el 55,8 por ciento de las líneas de banda ancha y tres de cuatro conexiones de ADSL de España. Francisco Ros, secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, encargó a la CMT el referido estudio comparativo que sirviera para acallar las críticas procedentes de Bruselas. La principal instigadora fue Neelie Kroes, comisaria de Competencia, quién aseguró que los precios en España son el 20 por ciento más caros que la media europea. Según explican fuentes del sector, entre los puntos de fricción del debate destaca la circunstancia de que "la Comisión Europea se ha limitado a hacer una comparación entre los precios públicos y nominales con los de otros países, tomando velocidades no homogéneas, y además omite el hecho fundamental de que en las ofertas que se comparan existen notables diferencias entre países en cuanto a la velocidad de subida y bajada de los datos (la velocidad de bajada oscila, por ejemplo, entre los 3072 kbps y 256 kbps por segundo)".