El Partido Popular y el PSOE se enzarzan en la tasa que enfrenta a consumidores y autores madrid. El canon digital ha irrumpido con fuerza en el debate político, hasta el punto de adelantar la campaña electoral. Tanto el Partido Popular con el PSOE elevan el tono de sus discrepancias sobre la tasa que enfrenta los intereses de los consumidores con los de los creadores. El líder del PP, Mariano Rajoy, acusó ayer al Gobierno de crear un canon "indiscriminado" ante su "absoluta incapacidad" para conciliar "los intereses y los derechos de los consumidores y de los creadores". Así, durante su intervención en Santiago de Compostela en un acto promovido por las Nuevas Generaciones del PP para la supresión del canon digital, Rajoy se posicionó "a favor de la propiedad intelectual y de los derechos de los autores y creadores", pero censuró el gravamen del canon porque "hace que parezcas sospechoso de hacer algo ilegal", lamentó. La secretaria de Economía del PSOE, Inmaculada Rodríguez-Piñero, respondió a Rajoy al criticar que haya cambiado de postura "con fines electoralistas" respecto al canon digital, Según recordó, los populares votaron en 2006 a favor de la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual que "establecía la obligación del canon". Rodríguez-Piñero también acusó a Rajoy de hacer "un uso electoralista extremo con el tema del canon".