Olli Rehn advirtió de que los eurobonos conllevarían la cesión de soberanía fiscalOlli Rehn advirtió de que los eurobonos conllevarían la cesión de soberanía fiscalBRUSELAS. El comisario de Asuntos Económicos, Olli Rehn, admitió ayer que los bancos europeos tienen crecientes problemas para financiarse y que las turbulencias de los mercados no están sino agravando la ralentización del crecimiento económico real de la Unión Europea. En un discurso ante los eurodiputados del grupo liberal, Olli Rehn afirmó que "la situación es grave y no tiene sentido sostener lo contrario", además de señalar que "las presiones de financiación en el sector bancario en la UE han aumentado". Para el comisario de Asuntos Económicos, "los mercados financieros y la economía real se mueven ahora de forma más sincrónica, y las continuas turbulencias financieras se están contagiando y dañando potencialmente la recuperación de la economía real". La recuperación económica en la Unión Europea se ha ralentizado desde el segundo trimestre del año, por lo que en los próximos meses "los indicadores a corto plazo para la eurozona apuntan a una mayor moderación del crecimiento", señaló Rehn. También quiso mencionar que "las perspectivas de crecimiento a corto plazo han empeorado respecto a nuestras previsiones de primavera". Sin embargo, el comisario explicó que la situación actual es "preocupante" debido a que "el nivel de paro sigue siendo alto y que las finanzas públicas son vulnerables a cualquier ralentización de la recuperación económica". En opinión de Rehn, es imprescindible contener las turbulencias en los mercados para asegurar la recomendación económica. Para conseguirlo reclamó a los Estados miembros "acelerar" la puesta en marcha de las decisiones adoptadas en la cumbre del Eurogrupo del pasado 21 de julio. Allí se aprobó el segundo rescate de Grecia y un aumento de los poderes del fondo de rescate para que pueda comprar deuda, recapitalizar bancos y dar créditos preventivos a los países con problemas para financiarse. Creación de eurobonos El comisario de Asuntos Económicos dijo que la creación de eurobonos no es una "bala de plata" para resolver la crisis de deuda de la eurozona y avisó de que este instrumento implicaría una importante cesión de soberanía fiscal por parte de los Estados miembros. "En estos momentos hay grandes esperanzas sobre cómo los eurobonos podrían ayudar a resolver la crisis de deuda de la eurozona", indicó Rehn. "No obstante, está claro que los eurobonos, sea cual sea la forma en que se introduzcan, tendrán que ir acompañados por una vigilancia fiscal sustancialmente reforzada y por una coordinación política como contrapartidas esenciales para evitar el riesgo moral y garantizar finanzas públicas sostenibles", explicó. "Ello tendrá implicaciones inevitables para la soberanía fiscal, por lo que es necesario un debate sustancial entre los Estados miembros de la eurozona para ver si estarían dispuestos a aceptarlo". El Ejecutivo comunitario prepara un análisis de impacto sobre la posible creación de eurobonos que examinará diferentes opciones y se presentará en las próximas semanas. BRUSELAS. El comisario de Asuntos Económicos, Olli Rehn, admitió ayer que los bancos europeos tienen crecientes problemas para financiarse y que las turbulencias de los mercados no están sino agravando la ralentización del crecimiento económico real de la Unión Europea. En un discurso ante los eurodiputados del grupo liberal, Olli Rehn afirmó que "la situación es grave y no tiene sentido sostener lo contrario", además de señalar que "las presiones de financiación en el sector bancario en la UE han aumentado". Para el comisario de Asuntos Económicos, "los mercados financieros y la economía real se mueven ahora de forma más sincrónica, y las continuas turbulencias financieras se están contagiando y dañando potencialmente la recuperación de la economía real". La recuperación económica en la Unión Europea se ha ralentizado desde el segundo trimestre del año, por lo que en los próximos meses "los indicadores a corto plazo para la eurozona apuntan a una mayor moderación del crecimiento", señaló Rehn. También quiso mencionar que "las perspectivas de crecimiento a corto plazo han empeorado respecto a nuestras previsiones de primavera". Sin embargo, el comisario explicó que la situación actual es "preocupante" debido a que "el nivel de paro sigue siendo alto y que las finanzas públicas son vulnerables a cualquier ralentización de la recuperación económica". En opinión de Rehn, es imprescindible contener las turbulencias en los mercados para asegurar la recomendación económica. Para conseguirlo reclamó a los Estados miembros "acelerar" la puesta en marcha de las decisiones adoptadas en la cumbre del Eurogrupo del pasado 21 de julio. Allí se aprobó el segundo rescate de Grecia y un aumento de los poderes del fondo de rescate para que pueda comprar deuda, recapitalizar bancos y dar créditos preventivos a los países con problemas para financiarse. Creación de eurobonos El comisario de Asuntos Económicos dijo que la creación de eurobonos no es una "bala de plata" para resolver la crisis de deuda de la eurozona y avisó de que este instrumento implicaría una importante cesión de soberanía fiscal por parte de los Estados miembros. "En estos momentos hay grandes esperanzas sobre cómo los eurobonos podrían ayudar a resolver la crisis de deuda de la eurozona", indicó Rehn. "No obstante, está claro que los eurobonos, sea cual sea la forma en que se introduzcan, tendrán que ir acompañados por una vigilancia fiscal sustancialmente reforzada y por una coordinación política como contrapartidas esenciales para evitar el riesgo moral y garantizar finanzas públicas sostenibles", explicó. "Ello tendrá implicaciones inevitables para la soberanía fiscal, por lo que es necesario un debate sustancial entre los Estados miembros de la eurozona para ver si estarían dispuestos a aceptarlo". El Ejecutivo comunitario prepara un análisis de impacto sobre la posible creación de eurobonos que examinará diferentes opciones y se presentará en las próximas semanas.