Zoellick señala que es necesario que se tomen las medidas adecuadasEl presidente asegura que no hoy previstas nuevas medidas ficalesZoellick señala que es necesario que se tomen las medidas adecuadasmadrid. Siguen los malos presagios pese al esfuerzo de los mandatarios europeos por ahuyentarlos. En esta ocasión, ha sido el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, el que ha alertado de que mientras que Estados Unidos podría evitar la recesión, escapando de la misma con un ligero crecimiento, la Unión Europea se enfrenta a un momento "particularmente sensible", por lo que el futuro de la eurozona depende de que sus líderes tomen las "decisiones adecuadas", dijo ayer. "No creo que Estados Unidos o el mundo caigan en otra recesión, pero hay altos grados de incertidumbre", sostuvo Zoellick en declaraciones a periodistas en Singapur. "Creo que Estados Unidos presentará un lento crecimiento. No creo que vaya a caer en una segunda recesión, pero estos asuntos son muy difíciles de predecir porque hay eventos que desatan la incertidumbre en Europa y que podrían producir un reflujo hacia Estados Unidos", añadió. Los comentarios de Zoellick añaden presión sobre la eurozona en un momento en que sus líderes intentan controlar la crisis derivada de la situación de la deuda soberana que podría extenderse a Italia, cuyos bonos soberanos han caído por onceavo día consecutivo. "Estamos viendo un momento particularmente sensible en la eurozona. Hay varios asuntos que están convergiendo", agregó. Sobre Europa y entrando en detalles, el líder del Banco Mundial dijo que la Unión Europea debía considerar trabajar más de cerca en el área de la política fiscal para enfrentar los problemas de sus miembros. "Una dirección es profundizar la unión fiscal", señaló, agregando que las políticas emprendidas hasta ahora, como la creación de un fondo de rescate y las compras de bonos por parte del Banco Central Europeo, sólo compraban tiempo para resolver los problemas de fondo.madrid. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró ayer que "España va a poder financiarse por sí misma" porque tiene "fortaleza" para "soportar las tensiones" en los mercados porque el país "y una parte importante" de sus ciudadanos han hecho "muchos sacrificios" que le han permitido "ganar credibilidad" y confianza. En rueda de prensa junto al primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, Zapatero ha remarcado que el Gobierno ya había advertido que septiembre y, previsiblemente, octubre serían meses con "tensiones financieras serias", pues el problema de fondo sigue siendo Grecia y "hasta que no haya una respuesta contundente" no se resolverá. Zapatero, que ha admitido que el nivel actual de la prima de riesgo "es muy malo" para la economía española, ha remarcado que la reforma de la Constitución permite "preservar" la credibilidad y capacidad de financiación de España y reducir las tensiones de los mercados. "Eso lo vamos a comprobar", aseguró. Respecto a la posibilidad de que, en cualquier caso, el Gobierno apruebe modificaciones fiscales en próximos días, Zapatero ha insistido en que no hay previstas "nuevas medidas" para contrarrestar la situación financiera. En la misma línea, la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Economía, Elena Salgado negó rotundamente la posibilidad de una segunda recesión pese a las advertencias del FMI y del Banco Mundial y se mostró convencida en que habrá un crecimiento "modesto", como afirmó el presidente de la CE_Durao Barroso, pese a que se haya desacelerado. Eso sí, afirma que "Europa no va a entrar en absoluto en una segunda recesión". La titular de Economía ha recordado que la directora del FMI, Christine Lagarde, ya matizó que la recesión se podía evitar tomando las medidas adecuadas y asegura que "se va a evitar".madrid. Siguen los malos presagios pese al esfuerzo de los mandatarios europeos por ahuyentarlos. En esta ocasión, ha sido el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, el que ha alertado de que mientras que Estados Unidos podría evitar la recesión, escapando de la misma con un ligero crecimiento, la Unión Europea se enfrenta a un momento "particularmente sensible", por lo que el futuro de la eurozona depende de que sus líderes tomen las "decisiones adecuadas", dijo ayer. "No creo que Estados Unidos o el mundo caigan en otra recesión, pero hay altos grados de incertidumbre", sostuvo Zoellick en declaraciones a periodistas en Singapur. "Creo que Estados Unidos presentará un lento crecimiento. No creo que vaya a caer en una segunda recesión, pero estos asuntos son muy difíciles de predecir porque hay eventos que desatan la incertidumbre en Europa y que podrían producir un reflujo hacia Estados Unidos", añadió. Los comentarios de Zoellick añaden presión sobre la eurozona en un momento en que sus líderes intentan controlar la crisis derivada de la situación de la deuda soberana que podría extenderse a Italia, cuyos bonos soberanos han caído por onceavo día consecutivo. "Estamos viendo un momento particularmente sensible en la eurozona. Hay varios asuntos que están convergiendo", agregó. Sobre Europa y entrando en detalles, el líder del Banco Mundial dijo que la Unión Europea debía considerar trabajar más de cerca en el área de la política fiscal para enfrentar los problemas de sus miembros. "Una dirección es profundizar la unión fiscal", señaló, agregando que las políticas emprendidas hasta ahora, como la creación de un fondo de rescate y las compras de bonos por parte del Banco Central Europeo, sólo compraban tiempo para resolver los problemas de fondo.