El PP lo tacha de "impuesto preventivo" y asegura que socava el desarrollo tecnológico de Españamadrid. Una vez más, los consumidores españoles estrenarán un nuevo año rascándose el bolsillo un poco más a fondo que el previo. Será en plena cuesta de enero cuando entre en vigor el nuevo canon digital que, aprobado ayer por el Pleno del Congreso, gravará además de los soportes para copia privada (CDs y DVDs), las grabadoras (de CDs y DVDs), las impresoras y copiadoras, la adquisición de cualquier equipo capaz de almacenar y/o reproducir contenidos digitales, como es el caso de los discos duros externos, los dispositivos de reproducción musical en formato digital (los MP3 y MP4) y los terminales móviles y asistentes personales (PDAs) que incorporen funciones de MP3. Mientras que por los discos duros externos se pagarán 12 euros adicionales al precio del producto, por cada MP3 o MP4 que el consumidor lleve a casa deberá satisfacer un suplemento de 3,15 euros y 1,5 euros por cada terminal móvil con MP3. Los autores ganan la batalla Después de muchos meses de "tiras y aflojas" entre las distintas sociedades de gestión de los derechos de autor, los Ministerios de Industria y Cultura, los internautas y las patronales de fabricantes de productos tecnológicos, el Congreso rechazaba ayer con los votos del PSOE, CiU, IU y la Chunta Aragonesista la enmienda a la Ley de Impulso a la Sociedad de la Información (LISI) que la semana pasada se aprobaba en el Senado a propuesta de Entesa Catalana de Progrés, y que instaba al Gobierno a modificar la Ley de Propiedad Intelectual de 2006 en el plazo de un año de cara aeliminar el canon digital. En el mismo texto se recomendaba al Ejecutivo consensuar alternativas con el fin de proteger los derechos de autor. Sin embargo, 176 votos en contra de la enmienda y 22 abstenciones (PNV, ERC, y BNG) no han eximido a los usuarios, los que copian y los que no lo hacen, de pagar un gravamen que generará unos ingresos de 110 millones de euros para las siete u ocho gestoras de derechos de autor existentes. Sólo el PP e Iniciativa por Cataluña Los Verdes (ICV) votaron a favor de la supresión del conflictivo canon. El portavoz del grupo socialista en el Congreso, Diego López Garrido, defendió el canon porque "a diferencia de en Reino Unido, en España es lícita la copia de uso privado pero tiene que conllevar una compensación a su autor", una postura diametralmente opuesta a la esgrimida por Ignacio Echániz, portavoz del PP en la Cámara Baja, que aseguraba que la retribución a los autores que representa el canon "es injusta para la sociedad porque es indiscriminada, ya que castiga a priori a todos los que compran tecnología". Echániz calificó el canon de "impuesto preventivo que obliga a pagar por ser sospechoso, que penaliza el talento y socava el desarrollo de la industria tecnológica y de la Sociedad de la Información". Jordi Vilajoana, diputado de CiU, reconoció, por su parte, que la Ley de Impulso de la Sociedad de la Información (LISI) tiene un problema: "que es difícil de digerir porque incluye demasiadas cosas, en referencia a la Ley del Audiovisual que José Montilla, en su etapa de Ministro de Industria, aseguró que iba a desarrollar, y que no se hizo. También aseguró que "para CiU es indiferente que las entidades de gestión sean privadas o públicas, pero su trabajo debe ser transparente y deben someterse a auditorías por parte de la Administración". Jordi Ramón Torres de ERC, formación que se abstuvo en la votación a la enmienda del canon, dijo que si bien en un principio el proyecto de Ley de Impulso de la Sociedad no les gustó, a lo largo de su tramitación han visto alguna mejora y "tenemos un proyecto que gusta a todos". Sin embargo, Torres reclamó una profunda modificación en pro de los derechos de autor y de la copia privada". Aseguró el diputado que su formación no respalda la Ley de Propiedad Intelectual y pidió la elaboración de un nuevo texto. Otra formación que se abstuvo de votar tan polémica enmienda fue el PNV. El diputado vasco, José Ramón Beloki, mostró su apoyo con matices a la LISI y reprochó al Senado presentado un número tan abultado de enmiendas al texto. En referencia al canon, Beloki emplazó al Ejecutivo a "regularlo sin complejos porque no es un tema resuelto", lo que podría suscitar recelos porque "los autores creen que sin canon la cultura es gratis y los fabricantes que con el canon sus ventas decrecen". Marianorajoy.es "Quedan 80 días, tantas horas...! para eliminar el canon digital", reza la nueva web del PP que se centra en la figura de su candidato a presidente en las elecciones de marzo. Con esta iniciativa, el PP quiere atraer a todos los internautas que se han visto defraudados por la imposición de un impuesto que empezaremos a pagar en enero y que el PP eliminará si llega al poder.