SEVILLA. El Gobierno y el PSOE han hecho todos los esfuerzos posibles para que nada empañe la inauguración del AVE a Málaga el próximo día 23. El último escollo, los ocho días de paros parciales que CCOO había convocado en Renfe y en el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) a partir de hoy viernes, día 21, y hasta el próximo día 28, ha sido eliminado. Habría deslucido las dos inauguraciones más preciadas por parte de la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez y el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. La huelga iba a coincidir con las vacaciones de Navidad y la puesta en marcha de los nuevos trenes de Alta Velocidad (AVE) Madrid-Valladolid y Córdoba-Málaga. La formación sindical acordó suspender las movilizaciones tras recibir propuestas de las dos empresas ferroviarias sobre incrementos retributivos para los trabajadores ferroviarios para los ejercicios 2007 (retroactivo) y 2008. En Málaga, el PP cree que la inauguración debería correr a cargo de los Reyes de España, para evitar manipulaciones políticas. Sin embargo, se han traído al ex ministro de Fomento, Francisco Álvarez Cascos, para reivindicar con una campaña publicitaria que si el AVE malagueño llega "ahora" es por el impulso del gobierno de José María Aznar. La actual ministra, reprobada en el Senado y quizás por ello más templada en sus recientes manifestaciones, ha admitido tal circunstancia y le ha intentado quitar hierro, pero en el PP dudan que el Gobierno vaya a invitar sus diputados, senadores y parlamentarios al acto protocolario del día 23. Antequera En el plano económico, la nueva línea abre grandes expectativas de desarrollo en especial para la comarca de Antequera, el centro geográfico de Andalucía que a la nueva estación ferroviaria (Santa Ana) añadirá en breve un aeropuerto privado. La ciudad y la comarca se configuran como una zona residencial, bien comunicada con Málaga y Granada, pero no con la provincia de Cádiz y la serranía de Ronda. Sin embargo, eso va a cambiar porque, el pasado día 18, el Ministerio de Fomento adjudicó a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Euroestudios, e Inserco Ingenieros, la redacción del Estudio Informativo del Proyecto del tramo Antequera-Ronda de la Línea de Altas Prestaciones entre Antequera y Algeciras. Esta actuación forma parte de la Red Ferroviaria de Altas Prestaciones establecida en el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte aprobado por el Gobierno en 2005. El objetivo principal es el de dotar a Ronda y al Campo de Gibraltar de "una conexión ferroviaria moderna y eficaz que mejore radicalmente la movilidad de su población y facilite el transporte de mercancías garantizando de este modo la posición del Puerto de Algeciras como modo principal del sistema portuario del Mediterráneo". En Navidad El próximo día 23, el AVE partirá de la capital de España a las 10.00 horas con Zapatero y la ministra a bordo, aunque alejados de los periodistas durante todo el viaje. Hará una parada en Córdoba a las 11.39 horas y reanudará el trayecto hasta Málaga cuatro minutos después para probar la nueva línea entre la capital cordobesa y la de la Costa del Sol. La llegada está prevista para las 12.41 horas. Una vez en la estación Vialia-María Zambrano, Zapatero y Álvarez presidirán el acto oficial de puesta en funcionamiento de la línea. El servicio regular de pasajeros comenzará el día siguiente, 24 de diciembre. Reducción de tiempos El nuevo AVE Madrid-Málaga conectará ambas ciudades en dos horas 30 minutos en los trayectos directos, y en un máximo de dos horas y 55 minutos, en función de las paradas intermedias: Ciudad Real, Puertollano, Córdoba, Puente Genil y Antequera. Esto supondrá un ahorro de hasta una hora y 17 minutos en comparación con los actuales servicios del Talgo 200. También se reducirán los tiempos de viaje entre la capital de la Costa del Sol y las paradas intermedias, cuyos ahorros fluctuarán entre los 38 minutos con Córdoba y la hora con Ciudad Real. En el caso de los servicios de Renfe Ave entre Madrid y Málaga, habrá 11 trenes por sentido disponibles de lunes a jueves y los domingos, frente a los seis que circulan actualmente. La oferta aumentará hasta 13 los viernes, mientras que los sábados habrá nueve frecuencias. En total, 154 circulaciones de alta velocidad comunicarán semanalmente a ambas ciudades. Más cerca La línea Córdoba-Málaga ha supuesto una inversión total de 2.539 millones de euros, que ha contribuido a financiar la Unión Europea a través de los Fondos de Desarrollo Regional (Feder), con una ayuda comunitaria de 853 millones de euros, a través del Programa Operativo Integrado de Andalucía 2000-2006. La línea Córdoba-Málaga discurre a lo largo de sus 14,3 primeros kilómetros por la línea que une Madrid y Sevilla. Posteriormente, el trazado se desvía a través del enlace de Almodóvar del Río tras rebasar la estación de Córdoba, sumando desde este punto y hasta la estación María Zambrano de Málaga 154,5 km de longitud. La línea discurre por 19 municipios de tres provincias (Málaga, Sevilla y Córdoba) y recorre cerca de 170 kilómetros frente a los 195 de la vía convencional, lo que ha contribuido a acercar aún más la Costa del Sol al resto de ciudades españolas a través del eje Madrid-Córdoba-Sevilla, y de las conexiones correspondientes con las líneas de alta velocidad Madrid-Zaragoza-Barcelona-Frontera francesa y Madrid-Segovia-Valladolid. Si hay retrasos de 15 minutos se reintegrará el 50 por ciento del billete y la totalidad si es de 30 minutos.