La industria considera "ficticio" el crecimiento y rebaja sus previsiones para 2011 madrid. Después de 13 meses consecutivos de caídas, las matriculaciones de turismos experimentaron un crecimiento del 5,9 por ciento en agosto con un volumen de 47.224 unidades. Se trata de una subida engañosa, porque agosto de 2010 fue el primer mes en el cual el mercado trabajó sin las ayudas oficiales contenidas en el Plan 2000E. Para el conjunto de los ocho primeros meses del año el cómputo arroja 568.354 unidades comercializadas y un retroceso del 22,2 por ciento. Anfac, la patronal que agrupa a los fabricantes, considera que el crecimiento es "ficticio" y destaca que se trata del volumen de ventas más bajo de los últimos 20 años en agosto, un mes que siempre se ha caracterizado por acumular más de 50.0000 unidades. Las ventas a particulares, canal fundamental para la supervivencia del sector, se redujeron un 6 por ciento en agosto con 26.736 unidades comercializadas. Para el conjunto del año, arrastra un retroceso del 41,2 por ciento con 257.361 turismos. Mejor comportamiento registraron los canales de empresas y alquiladores, con subidas del 30,4 y del 4,9 por ciento, respectivamente. Sin embargo, la mejora coyuntural no convence a ninguno de los actores. Para Germán López Madrid, presidente de Aniacam, la subida registrada en agosto es imputable a las automatriculaciones impulsadas en los últimos tres días del mes por algunas marcas, que han superado en más de 2.000 unidades a las contabilizadas en agosto de 2010. En su opinión, el mercado crecerá en los próximos cuatro meses una media del 6 por ciento, gracias al comportamiento del canal de empresas, y cerrará el año con 840.000 matriculaciones (-15 por ciento), cifra que de confirmarse supondría el peor registro de los últimos 25 años. Luis Valero, director general de Anfac, es muy poco optimista para lo que resta de año "porque no vemos ningún signo económico de recuperación que permita atisbar una mejora real en los volúmenes de matriculaciones". Achatarrar vehículos El presidente de Ganvam, José Antonio Sánchez Torres, considera urgente que el Gobierno implante un plan de achatarramiento capaz de impulsar las ventas y contribuir a renovar el parque de vehículos español, que en un 42,5 por ciento supera los 10 años de antigüedad. Por su parte, el presidente de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto), Antonio Romero-Haupold, es partidario de que los partidos políticos incluyan en sus programas electorales medidas para "revitalizar" el sector de la automoción. Entre ellas, habría que adoptar decisiones estructurales para impulsar la demanda y favorecer el crédito.