El consumo de drogas, alcohol y tabaco es menor entre los 'adictos' a las videoconsolasEl riesgo de caer en las redes de las adicciones es menor entre los usuarios de videojuegos que entre los que se abstienen de las maquinitas, según el estudio Hábitos de consumo de drogas, alcohol y tabaco entre videojugadores y no videojugadores, presentado esta semana en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). El estudio, coordinado por el profesor titular de la UCM, Antonio García Martínez, con la colaboración de la Asociación de Videojugadores Española, desmiente uno de los sanbenitos que suelen acarrear los videojugadores: que su adicción evita que practiquen otros pasatiempos más saludables. Los principales lugares de consumo de las drogas y al alcohol son las discotecas y los bares de copas, seguidos de las reuniones con los amigos al aire libre -el botellón-, mientras que el entorno de los videojuegos aparece escasamente asociados con este tipo de hábitos, probablemente porque jugar con la consola les consume mucho tiempo y así se alejan de otros círculos viciosos. Desde luego, una cosa no quita la otra. Cannabis y cocaína Respecto a la edad, la franja en la que más se consumen las mencionadas sustancias se sitúa entre los 18 y los 24 años, destacando en la actualidad el consumo de cannabis y cocaína. Mientras que entre las bebidas alcohólicas sobresale el consumo de cerveza y cubatas, al mismo tiempo que la franja de fumadores aumenta a partir de los 35 años entre los usuarios de videojuegos en comparación con los no usuarios. "El ocio de los videojuegos parece ser suficientemente gratificante en sí mismo y la concentración que requiere puede ser un factor que aparte del consumo de estas sustancias mientras se juega", explicó García Martínez. "Los niveles de atención, destreza y superación personal que el videojuego requiere pueden llevar a alejarse de estos hábitos de excitación externa, una vez experimentada la novedad", añadió.