El ex jefe de CNMV ve consejos "inútiles" en el textomadrid. Al Código Conthe, le ha salido otro mordaz crítico. Blas Calzada, el presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que dio el paso en el organismo a Manuel Conthe, vertió ayer las censuras más incisivas sobre el polémico texto. A juicio del ex presidente del organismo, conocido por su independencia en las declaraciones, el Código Unificado surtirá el efecto contrario al deseado. "Conducirá -dijo- a la inexistencia del buen gobierno", imponiendo unas "recomendaciones inútiles" a las compañías que no redundarán en su buena gestión, informó ayer EP. Durante la presentación de un informe del Instituto de Estudios Económicos (IEE) sobre el citado Código, Calzada recalcó que la pretendida voluntariedad del texto es falsa porque las empresas estarán obligadas a explicar por qué no siguen sus recomendaciones. Y abundó en su crítica: la comisión que elaboró el documento ha realizado una mezcla de "recomendaciones", muchas de ellas "inútiles". A su juicio, el proyecto no es exactamente intervencionista, algo que han denunciado varías compañías en sus comentarios al texto, sino "inútilmente extenso", muy amplio y poco concreto. El capítulo "más polémico" para Calzada es el relativo al consejo de administración, que recoge "obviedades", consejos "de poco interés" y "cantos al sol". Pero su mayor reprobación se dirigió a la recomendación de que las empresas cuenten con un vicepresidente independiente si tienen un presidente ejecutivo, con capacidad para convocar al consejo y la junta. Este consejo, afirmó, es "el peor y el más peligroso". Según explicó, si ese vicepresidente, encargado del buen gobierno, no realiza convocatoria alguna "será que no hace nada" y si lo hace "será para tener un lío". "Contribuye a la bicefalia, con grave perjuicio para las empresas", añadió. No todo fueron censuras. Calzada también dio ideas al proyecto liderado por su sucesor en CNMV. Defendió la creación de un Comité de estrategia, que vigile "cada día o cada quince días" el plan de negocio de las empresas, revisándolo si es necesario y haciendo posible que los accionistas conozcan continuamente el cumplimiento real de los objetivos de la firma.