El Consejo de Ministros aprueba hoy un paquete de medidas laborales para fomentar el empleoEl Consejo de Ministros aprueba hoy un paquete de medidas laborales para fomentar el empleoEl Consejo de Ministros aprueba hoy un paquete de medidas laborales para fomentar el empleoMADRID. El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar hoy un paquete de medidas laborales. Entre las que destaca ampliar el encadenamiento de contratos temporales, la prórroga del subsidio de 400 euros para parados que hayan agotado la prestación y un nuevo contrato formativo para jóvenes sin cualificación. Y como ya va siendo habitual, las iniciativas saldrán sin el consenso de los agentes sociales. La patronal ya ha manifestado su rechazo al paquete de medidas por no incluir la reforma al contrato a tiempo parcial, que el presidente del Gobierno anunció a finales de julio. Por parte del otro bando, los representantes de los trabajadores también rechazaron ayer que se elimine la limitación al encadenamiento de contratos temporales. Según expresaron, se trata de otra forma de abaratar el despido. Salvo cambios de última hora, provocados por las negociaciones que el Ejecutivo está llevando con los agentes sociales, la principal medida será la anulación del artículo 15.5 del Estatuto de los Trabajadores. Éste obliga a que los trabajadores que hayan estado contratados durante 24 meses, en un plazo de treinta meses, con contrato temporal su contrato se deberá transformar en indefinido. Este cambio fue una de las principales novedades que incluyó la reforma laboral de 2010 para limitar la temporalidad del mercado de trabajo español. De este modo, se imposibilitaba que el trabajador fuera contratado de forma temporal para el mismo o diferente puesto de trabajo con la misma empresa o grupo de empresas mediante dos o más contratos temporales. En segundo lugar, se extenderá durante un plazo de seis meses el subsidio de 400 euros que cobran los parados que hayan consumido su derecho a cobrar la prestación o el subsidio de paro. Otra de las iniciativas es la creación de un nuevo contrato de formación para jóvenes menores de 30 años con falta de cualificación. Con esta fórmula, los jóvenes podrán realizar prácticas en una empresa durante el 75 por ciento de la jornada y aprovecharán el 25 por ciento restante para recibir formación teórica. Tras un periodo de dos años, la edad límite se reducirá a 25 años. Además, se prevé que podría estar ligado al Salario Mínimo Interprofesional (640 euros). También se modificarán las subvenciones de 8 días de despido por parte del Fogasa, que se limitarán a los despidos procedentes del contrato de fomento al empleo indefinido. Y se retrasa hasta el primer semestre de 2013 la creación del fondo de capitalización por despido, el denominado modelo austríaco. Finalmente, se renovarán las bonificaciones de las cotizaciones sociales en las conversiones de contratos temporales en contratos indefinidos. Y se planteará la fusión del Servicio Público de Empleo y el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) en un solo organismo previsiblemente para 2013.MADRID. El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar hoy un paquete de medidas laborales. Entre las que destaca ampliar el encadenamiento de contratos temporales, la prórroga del subsidio de 400 euros para parados que hayan agotado la prestación y un nuevo contrato formativo para jóvenes sin cualificación. Y como ya va siendo habitual, las iniciativas saldrán sin el consenso de los agentes sociales. La patronal ya ha manifestado su rechazo al paquete de medidas por no incluir la reforma al contrato a tiempo parcial, que el presidente del Gobierno anunció a finales de julio. Por parte del otro bando, los representantes de los trabajadores también rechazaron ayer que se elimine la limitación al encadenamiento de contratos temporales. Según expresaron, se trata de otra forma de abaratar el despido. Salvo cambios de última hora, provocados por las negociaciones que el Ejecutivo está llevando con los agentes sociales, la principal medida será la anulación del artículo 15.5 del Estatuto de los Trabajadores. Éste obliga a que los trabajadores que hayan estado contratados durante 24 meses, en un plazo de treinta meses, con contrato temporal su contrato se deberá transformar en indefinido. Este cambio fue una de las principales novedades que incluyó la reforma laboral de 2010 para limitar la temporalidad del mercado de trabajo español. De este modo, se imposibilitaba que el trabajador fuera contratado de forma temporal para el mismo o diferente puesto de trabajo con la misma empresa o grupo de empresas mediante dos o más contratos temporales. En segundo lugar, se extenderá durante un plazo de seis meses el subsidio de 400 euros que cobran los parados que hayan consumido su derecho a cobrar la prestación o el subsidio de paro. Otra de las iniciativas es la creación de un nuevo contrato de formación para jóvenes menores de 30 años con falta de cualificación. Con esta fórmula, los jóvenes podrán realizar prácticas en una empresa durante el 75 por ciento de la jornada y aprovecharán el 25 por ciento restante para recibir formación teórica. Tras un periodo de dos años, la edad límite se reducirá a 25 años. Además, se prevé que podría estar ligado al Salario Mínimo Interprofesional (640 euros). También se modificarán las subvenciones de 8 días de despido por parte del Fogasa, que se limitarán a los despidos procedentes del contrato de fomento al empleo indefinido. Y se retrasa hasta el primer semestre de 2013 la creación del fondo de capitalización por despido, el denominado modelo austríaco. Finalmente, se renovarán las bonificaciones de las cotizaciones sociales en las conversiones de contratos temporales en contratos indefinidos. Y se planteará la fusión del Servicio Público de Empleo y el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) en un solo organismo previsiblemente para 2013.MADRID. El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar hoy un paquete de medidas laborales. Entre las que destaca ampliar el encadenamiento de contratos temporales, la prórroga del subsidio de 400 euros para parados que hayan agotado la prestación y un nuevo contrato formativo para jóvenes sin cualificación. Y como ya va siendo habitual, las iniciativas saldrán sin el consenso de los agentes sociales. La patronal ya ha manifestado su rechazo al paquete de medidas por no incluir la reforma al contrato a tiempo parcial, que el presidente del Gobierno anunció a finales de julio. Por parte del otro bando, los representantes de los trabajadores también rechazaron ayer que se elimine la limitación al encadenamiento de contratos temporales. Según expresaron, se trata de otra forma de abaratar el despido. Salvo cambios de última hora, provocados por las negociaciones que el Ejecutivo está llevando con los agentes sociales, la principal medida será la anulación del artículo 15.5 del Estatuto de los Trabajadores. Éste obliga a que los trabajadores que hayan estado contratados durante 24 meses, en un plazo de treinta meses, con contrato temporal su contrato se deberá transformar en indefinido. Este cambio fue una de las principales novedades que incluyó la reforma laboral de 2010 para limitar la temporalidad del mercado de trabajo español. De este modo, se imposibilitaba que el trabajador fuera contratado de forma temporal para el mismo o diferente puesto de trabajo con la misma empresa o grupo de empresas mediante dos o más contratos temporales. En segundo lugar, se extenderá durante un plazo de seis meses el subsidio de 400 euros que cobran los parados que hayan consumido su derecho a cobrar la prestación o el subsidio de paro. Otra de las iniciativas es la creación de un nuevo contrato de formación para jóvenes menores de 30 años con falta de cualificación. Con esta fórmula, los jóvenes podrán realizar prácticas en una empresa durante el 75 por ciento de la jornada y aprovecharán el 25 por ciento restante para recibir formación teórica. Tras un periodo de dos años, la edad límite se reducirá a 25 años. Además, se prevé que podría estar ligado al Salario Mínimo Interprofesional (640 euros). También se modificarán las subvenciones de 8 días de despido por parte del Fogasa, que se limitarán a los despidos procedentes del contrato de fomento al empleo indefinido. Y se retrasa hasta el primer semestre de 2013 la creación del fondo de capitalización por despido, el denominado modelo austríaco. Finalmente, se renovarán las bonificaciones de las cotizaciones sociales en las conversiones de contratos temporales en contratos indefinidos. Y se planteará la fusión del Servicio Público de Empleo y el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) en un solo organismo previsiblemente para 2013.