La eléctrica cree que el importe de la garantía es 'desproporcionado' y recurrirá hasta el final El Consejo de Administración se reserva pedir daños y perjuicios a Gas Natural e Iberdrola madrid. Tras varias horas de reunión el consejo de administración de Endesa decidió ayer poner un aval de 1.000 millones de euros para frenar la oferta de compra de Gas Natural. Con este nuevo movimiento, la eléctrica cumplirá los requisitos impuestos en el auto de la magistrada, Miriam Iglesias, para paralizar la opa de la gasista. No obstante, la compañía se ha dejado abierta una puerta para pedir a la juez que levante las medidas cautelares adoptadas en beneficio de los accionistas, ya que ese paso permitiría a la opa de Gas Natural seguir su tramitación. El máximo órgano administrativo de Endesa analizó detenidamente el contenido del auto desde el punto de vista de sus implicaciones legales y de sus incidencias respecto a la situación actual de las opas que pesan sobre la compañía. Las conclusiones fueron resumidas en seis puntos enrevesados.En primer lugar, el consejo de administración valoró de forma positiva el auto del Juzgado Mercantil número tres de Madrid, al percibir que el pacto entre Iberdrola y Gas Natural para la compraventa de activos puede vulnerar el Tratado de la UE. Tal y como había reclamado Endesa. La eléctrica española cree que el objeto de ese acuerdo es eliminarla del mercado como competidora.Adiós a ser culpable¿Quién es el culpable de paralizar la opa de Gas Natural? Esta es otra de las cuestiones que abordaron los consejeros de la compañía de Pizarro. La eléctrica se quitó ayer de un plumazo la placa de culpabilidad, al considerar que la opa de la gasista ya fue frenada por el Gobierno a través de las nuevas funciones de la Comisión Nacional de la Energía (CNE). La fecha que pone fin al periodo de aceptación de la opa de Gas Natural será la misma que la de E.ON. El problema es que la tramitación de la oferta de la compañía alemana está supeditada al visto bueno de la CNE, según la eléctrica. Así, la opa de Gas Natural depende de la de E.ON y ésta del órgano de Maite Costa. Con esta regla, Endesa se descarta como culpable de frenar la opa. Este argumento difiere del calendario que fijó la CNMV sobre las opas de Endesa. El órgano regulador estableció que en el momento en que la elécrica pagara el aval, la opa de Gas Natural se paralizaría y, a su vez, condicionaría el plazo final de la oferta de E.ON. Por otro lado, Endesa se deja la puerta abierta para pedir a la juez que levante las medidas cautelares del auto en beneficio de los accionistas, por lo que el camino de la opa de Gas Natural continuaría. Además, la eléctrica se cubriría las espaldas ante las críticas de accionistas. Algunos de ellos ya advirtieron que paralizar la opa de Gas Natural supondría una pérdida del valor bursátil de la compañía y, por lo tanto, sus intereses se verían perjudicados. Entonces, ¿se beneficia o no al accionista?Hay que dejar claro que el levantamiento de medidas cautelares no supone la retirada del aval, según explicaron fuentes jurídicas a este diario. El aval se quedaría en la caja fuerte del juzgado a expensas de que la magistrada evaluara los daños y perjuicios que sufrirían Gas Natural e Iberdrola por la suspensión de la opa si ganan el caso. Pero por otra parte, otra de las cartas que se guarda la eléctrica es la de emprender también medidas legales para pedir también daños y perjuicios a las sociedades demandadas si gana el juicio. De esta manera, los gastos financieros que supone el caso para la compañía de Pizarro podrían ser retornables.La cuantía del aval El importe que debe avalar Endesa no es plato de buen gusto para el consejo de administración. Y es que 1.000 millones de euros, a su juicio, es una cantidad "desproporcionada". Así, los consejeros acordaron ejercitar los recursos legales oportunos para que la cuantía del aval se rebaje. La eléctrica ya presentó el martes pasado un recurso ante la juez. Cuando el tribunal llame a las partes afectadas a declarar -Gas Natural e Iberdrola-, Endesa dirá cuál es para ella la cuantía del aval satisfactoria. El máximo órgano administrativo llegó a analizar todos los aspectos que están en el escenario de opas que rodea a la compañía . De esta manera, estimó que la cuantía del aval no determina ni refleja las eventuales responsabilidades que se puedan derivar de esta batalla judicial emprendida contra Gas Natural. Y es que, a juicio de la empresa de Pizarro, no se han acreditado ante la juez las causas para exigir tales responsabilidades.Una vez que se entregue el aval en el juzgado mercantil, la opa de Gas Natural quedará paralizada, a expensas de que se celebre el juicio o la magistrada levante las medidas cautelares.