Un tribunal holandés prohíbe la venta de tres terminales en algunos países europeosAMSTERDAM. La batalla en los tribunales entre Samsung y Apple por infracción de patentes sigue dando que hablar. Mientras que el proceso en Estados Unidos sigue caminos curiosos, como que Samsung se defienda diciendo que el iPad ya lo ideó Stanley Kubrick en 1968, en Europa las cosas se complican, esta vez para los móviles Galaxy. Ayer, Apple consiguió que un tribunal holandés ordenase la prohibición de venta de tres modelos de teléfonos inteligentes de Samsung Electronics en algunos países europeos, tras alegar incumplimiento de patentes, informa Reuters. Apple, que ha conquistado el mercado con su popular iPhone, argumentó que Samsung había infringido tres de sus patentes. El tribunal determinó que los teléfonos inteligentes Samsung Galaxy S, S II y Ace infringían una patente de Apple. Sin embargo, esta orden no afecta a las tabletas Galaxy Tab 10.1 de Samsung. La orden afecta a Holanda y otros países europeos donde la patente está registrada, y se hará efectiva siete semanas y un día después de que Samsung se dé por enterado, no antes del 13 de octubre, según el tribunal de La Haya. La decisión adoptada por el tribunal es un fallo preliminar y "no está relacionada en absoluto con las pruebas del caso", afirmó el juez. La orden no puede ser apelada, añadió el portavoz del tribunal. Samsung presentó el miércoles nuevos modelos de teléfonos inteligentes para su línea Galaxy, creando versiones más baratas para explotar el crecimiento de los mer- cados emergentes. Esta es la segunda prohibición que un juez determina en Europa sobre los terminales de Samsung. La semana pasada, un juez alemán intentó ordenar la prohibición de la venta del tablet de Samsung, el Galaxy Tab 10.1, en todo el continente debido a un caso de infracción de patentes. Sin embargo, la corte de Düsseldorf decidió levantar la restricción porque no tiene competencia para decidir qué productos debe o no exportar una compañía surcoreana, como es el caso, a países como Italia, por ejemplo.